La Vanguardia

Raritos y eurocéntri­cos

- Marta Ricart

Para muchos europeos, la Encuesta Mundial WVS, que estudia la evolución de los valores sociocultu­rales en el mundo, publicada hace unos días por la Universida­d de Chicago, será sin duda desalentad­ora. Una invitación a disfrutar de las libertades y derechos mientras se pueda, que no durarán. La demografía empuja. Malas perspectiv­as para el Estado de bienestar y la sociedad abierta y participat­iva. La cosmovisió­n occidental (de Europa y Norteaméri­ca) es calificada por los investigad­ores de “rara” ( weird, acrónimo de mundo occidental educado, industrial­izado, rico y democrátic­o), por ser cada vez más minoritari­a. Y en otras partes del planeta crece la hostilidad hacia esta visión. Es cierto que ya es usual, por ejemplo, oír a activistas en distintos ámbitos descalific­arla como “eurocentri­smo” o “paternalis­mo”. Pagamos siglos de colonialis­mo supremacis­ta.

El estudio de Chicago, que se hace desde 1981, constata que aceptar

Malas perspectiv­as para el Estado de bienestar y la sociedad abierta y participat­iva

la homosexual­idad, la eutanasia, el divorcio o la interrupci­ón del embarazo (incluso con limitacion­es) son valores en los que hay cada vez mayor divergenci­a entre países. De hecho, son casi exclusivos de unos pocos, la mayoría europeos –y el mismo Vaticano hace campaòa contra casi todo ello en Europa–. La encuesta confirma que países que aumentan su desarrollo económico (China y otros de Asia, en Oriente Medio, en ¡frica...) no convergen hacia valores emancipado­res, de libertad o tolerancia, caracterís­ticos del modelo occidental. Se imponen otras pautas sociocultu­rales, en las que pesan las trayectori­as históricas, religiosas (aunque la práctica vaya de baja) y tradiciona­les de cada región planetaria y que se dibujan más autocrátic­as. Aunque pensadores occidental­es también culpan a nuestra sociedad de autodestru­ir su modelo, con elementos como el exceso de individual­ismo. Con tanta idiotez, que diría Quim Monzó.

De 40 valores analizados por los investigad­ores de Chicago, sí crece la unanimidad en el mundo en enfatizar la tecnología, en fomentar la responsabi­lidad de los niòos (que no la obediencia o la imaginació­n, que van a la baja), el respeto a la autoridad (que en la Unión Europea había cedido, igual que el militarism­o, que sube de nuevo) o restar importanci­a al trabajo. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain