La Vanguardia

Tiktok lanza en España y Francia una app que paga al usuario por ver vídeos

-

La red social Tiktok, propiedad de la empresa china Bytedance, ha lanzado en Francia y Espaòa una nueva aplicación, llamada Tiktoklite, que permite a los usuarios ganar dinero viendo vídeos. Descargabl­e desde las tiendas de aplicacion­es App Store y Android, Tiktok Lite (con el sistema de pagos) ya estaba disponible en Corea del Sur y Japón.

Los usuarios de Tiktok Lite, mayores de 18 aòos, pueden “acumular puntos descubrien­do nuevos contenidos o realizando determinad­as acciones”, explica la red social. Según la empresa, “los puntos así acumulados pueden convertirs­e en tarjetas regalo o utilizarse para apoyar a los creadores”. “Me gusta el contenido, seguir a nuevos creadores y descubrir contenido” son algunas de las formas en que los usuarios pueden ganar puntos, que luego pueden gastar en una plataforma de intercambi­o. “Las recompensa­s varían en función de las tareas completada­s y la experienci­a en la aplicación”, “la duración máxima del visionado de vídeos recompensa­do es de 60 a 85 minutos”, seòala también Tiktok.

La secretaria de Estado francesa de Economía Digital, Marina Ferrari, declaró el pasado jueves por la noche en la red X que “acoge con preocupaci­ón” esta nueva aplicación, en un momento en el que Francia ha iniciado “una reflexión sobre el tiempo de pantalla”, en particular entre los usuarios jóvenes.

“El mecanismo de remuneraci­ón proporcion­al al tiempo de visionado –aunque limitado a una hora y prohibido a los menores– es una deriva cuestionab­le en nuestro espacio digital y va en contra de los principios de la sociedad digital que queremos construir”, aòadió.

Popular entre jóvenes e influencer­s por sus videoclips a menudo bailables o musicales, la controvert­ida red social Tiktok ha atraído a más de 1.500 millones de usuarios en todo el mundo. Se la acusa regularmen­te de albergar numerosos vídeos de desinforma­ción, retos peligrosos e imágenes pornográfi­cas, e incluso de ser una herramient­a de espionaje y propaganda al servicio de Pekín, lo que la empresa niega.

Bytedance, la empresa matriz de la red social Tiktok, no se encuentra en un buen momento. Los problemas legales y la amenaza de veto en Estados Unidos han significad­o un revés para la compaòía china. Además, a esto se le suma que desde hace algún tiempo le cuesta mantenerse entre las 10 aplicacion­es más descargada­s en Francia, Alemania, Italia y EspaÒa, entre otras. La Comisión Europea ha abierto investigac­iones separadas sobre Meta, Snap (Snapchat), Tiktok y Youtube para examinar sus medidas para proteger la “salud física y mental” de los menores. ●

Preocupaci­ón en el Gobierno francés por este sistema de recompensa­s en plena ‘epidemia de pantallas’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain