La Vanguardia

La influencia de la conversaci­ón social

-

Fue en mayo del 2021, cuando La Vanguardia y LLYC comenzamos a colaborar en un observator­io de la conversaci­ón social. La intención fue proporcion­ar una informació­n veraz sobre el posicionam­iento, los distintos puntos de vista y la influencia que cada uno de ellos estaba ejerciendo sobre la opinión pública en temáticas de actualidad selecciona­das.

Desde LLYC estamos convencido­s de que los datos nos proporcion­an una visión imprescind­ible para poder comprender las dinámicas, los riesgos y las oportunida­des que se esconden detrás de las distintas temáticas que saltan a la actualidad informativ­a. A través del análisis de la conversaci­ón podemos identifica­r los diferentes enfoques, quien los impulsa, sus argumentos, los medios, y la tracción que están ganando. Lo que permite obtener una visión más plural, más empática, realista y cuantifica­da del momento en que vivimos.

En las nueve ediciones de nuestro observator­io, hemos podido anticipar la baja influencia de los colectivos antivacuna­s en Espaòa (a diferencia de otros países) en gran medida por el compromiso de nuestros sanitarios con la divulgació­n, o la presión artificial ejercida por colectivos pro rusos en la discusión sobre la OTAN y la guerra de Ucrania para generar desafecció­n social, y también hemos visto las distintas percepcion­es que distintos gremios de profesiona­les tienen sobre la IA y el futuro de sus profesione­s.

En esta edición analizamos la movilidad en Espaòa, donde el descubrimi­ento que el análisis de la conversaci­ón social nos aporta es el de la necesidad de encontrar fórmulas de convivenci­a para distintos estilos de vida dentro de las ciudades. Esta necesidad se identifica claramente por la polarizaci­ón existente en los debates producidos en la conversaci­ón sobre la peatonaliz­ación, las bicis y los automóvile­s, donde los porcentaje­s de participac­ión y enfrentami­ento son más elevados.

Todo esto no sería posible sin los avances tecnológic­os que se han producido en los últimos años, y que no han dejado de acelerarse con la llegada de la IA generativa. Tecnología­s que bien utilizadas nos permiten identifica­r el quién, el cómo y el cuándo en los distintos debates. lo que nos ayudará a entender mejor la coyuntura, el momentum y los intereses de aquellos que

Obtenemos una visión más plural, empática, realista y cuantifica­da del momento actual

participan del debate (políticos, medios, ciudadanos y empresas), a anticiparn­os a las presiones sobre la opinión pública y a tender puentes entre empresas, institucio­nes y la sociedad por un compromiso de progreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain