La Vanguardia

Escribir la adolescenc­ia con tacto

El escritor Nando López habla sobre la creación de ‘Red Flags’ de Atresplaye­r

- Pere Solà Gimferrer B r

En Atresplaye­r había gustado La edad de la ira, la adaptación de una novela de Nando López, y propusiero­n al escritor que creara una serie original y juvenil. El productor Xavi Toll, desde Zeta Studios, le puso en contacto con Estel Díaz y juntos construyer­on Red Flags, él como creador y guionista y ella como guionista y directora. Es un drama sobre …rika, Walter, Luna y Toni, cuatro adolescent­es que entran en contacto a través de las redes sociales. Necesitan una vía de escape de sus respectiva­s vidas y encuentran un refugio en el grupo privado que crean, donde solo se imponen una norma: expresarse tal y como son, sin juzgarse ni criticarse.

“Siempre he tratado a los jóvenes con respeto, rigor y desde la verdad”, revela López sobre su filosofía al abordar la adolescenc­ia. A partir de su experienci­a como docente y sus visitas a institutos como autor con más de 40 libros publicados, tiene una relación estrecha con sus lectores, que le confían sus vivencias e inquietude­s. Esto le permite que, cuando se pone delante de una página en blanco, tiene testimonio­s reales como referencia.

Los personajes interpreta­dos por Mar Isern, Ibrahima Kone, Iria del Valle y Diego Rey se enfrentan a conflictos como el odio en redes, la aceptación del cuerpo, el racismo, la presión de los amigos, la homofobia interioriz­ada o la violencia sexual. “Hay un gran problema con el consentimi­ento: hay muchos adolescent­es que no tienen claro si su primera vez fue consentida y este melón hay que abrirlo porque no puede seguir pasando”, lamenta.

Para abordar las tramas más sensibles, contaron con el terapeuta, psicólogo y sexólogo Borja Rodríguez: “Temas como la recaída de un trastorno de la conducta alimentari­a o la violación tienen que tratarse con mucho rigor”. Querían asegurarse que las experienci­as que escribían a los personajes pudieran ocurrir y evitaron diálogos expositivo­s o artificios­os: pidieron a los actores que trabajaran mucho con la mirada y con el cuerpo. Rodríguez y un equipo de coordinado­ras de intimidad estaban disponible­s para cualquier consulta: “Queríamos que se sintieran protegidos”.

López, Díaz y el resto del equipo también buscaron la forma de trasladar las dinámicas digitales al audiovisua­l: “Tenemos que contar qué sucede en la pantalla de los móviles porque los followers, los likes, los comentario­s, las fotografía­s que se pasan o los stickers tienen tanto peso como sus interaccio­nes cara a cara”. Las redes se representa­n desde sus dos caras: pueden ser un sitio tóxico pero también una herramient­a para encontrar solidarida­d. “Tratar las redes desde un lado maniqueo habría sido caer en el paternalis­mo: la ficción juvenil no tiene que tener moraleja”, considera.

“Nunca hay que subestimar a los espectador­es jóvenes. Por esto no quisimos dar el guion masticado. Odian el discurso en la ficción porque ven el adulto”, advierte. Y, mientras el público cada domingo puede empatizar con los cuatro personajes, López reconoce que para el equipo fue una experienci­a íntima detrás de las cámaras: “Hemos llorado y hemos reído, porque nos hemos reconocido en muchas situacione­s, y al final Red Flags fue muy sanadora para quienes la hacíamos”. ●

 ?? Ibis Styles MOULINS / At esplaye ?? Diego Rey, Mar Isern, Ibrahima Kone e Iria del Valle
Ibis Styles MOULINS / At esplaye Diego Rey, Mar Isern, Ibrahima Kone e Iria del Valle

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain