La Vanguardia

Irán se debate entre el triunfalis­mo y la incertidum­bre ante una réplica israelí

La prensa iraní saca pecho pero las redes sociales se mofan del ataque con preaviso

- Catalina Gómez Ángel Teherán. Servicio especial

Eran las dos de la tarde y en el kiosko de Hamid, frente a una de las concurrida­s estaciones de metro del centro de Teherán, sólo quedaban unos pocos ejemplares de dos de los más de veinte periódicos que circulan diariament­e en Irán, una magia generada por los subsidios que otorga el Estado. “La gente quiere saber qué pasó y qué va a pasar. Hay mucha incertidum­bre”, aseguraba este hombre que no recuerda una venta como la de ayer. Tampoco portadas similares. “Han despertado mucha curiosidad”, agregaba al señalar la primera página del periódico Hamshari (“vecino”), en el que se veía un gran mapa de la región donde se destacaban a mayor tamaño Irán e Israel con flechas que señalaban el camino que tomaron los drones y misiles iraníes, y los puntos donde impactaron. “La noche en la que nació el nuevo Oriente Medio”, decía el titular.

El diario se hacía eco de las declaracio­nes del comandante en jefe de la Fuerza Revolucion­aria, el general Hosein Salami, quien sentenció el domingo que, después de la operación militar La Promesa Verdadera, Irán responderí­a directamen­te a todas las agresiones israelíes que se den en el futuro. Una idea que resonaba ayer bastante fuerte en Irán, especialme­nte si a eso se le sumaba la amenaza de que la próxima vez atacaría diez veces más fuerte, como se aseguró desde el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

“Irán responderá de inmediato a las aventuras israelíes”, insistió ayer el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdollahia­n, en diferentes conversaci­ones telefónica­s que sostuvo con homólogos de diferentes países, en las que también insistió en que Irán no busca “aumentar la tensión en la región”.

“Tengo miedo de que terminemos en una guerra. ¿Usted cree que Israel responderá?”, preguntaba Shirin, una estudiante de medicina que se había acercado a otro de los kioskos de la calle Enqelab (“revolución”) de Teherán. Allí todavía quedaba una mayor variedad de periódicos. Muchos llevaban grandes fotos e ilustracio­nes de la mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén, con diferentes titulares. “Una humillació­n para los sionistas”, decía uno. “Defensa Iraní en Al Aqsa”, decía otro. “Bien ejecutado”, mencionaba otro más.

Esta explosión de orgullo que dominaba los medios contrastab­a con comentario­s en las redes, donde algunos usuarios se preguntaba­n si realmente el ataque había sido tan exitoso; al fin y al cabo la mayoría de misiles y drones habían sido derribados antes de alcanzar Israel. E incluso había quienes se mofaban de que las autoridade­s anunciaran con antelación sus planes de ataque a los países vecinos y a EE.UU., como explicó el domingo Abdollahia­n a los embajadore­s acreditado­s en

Irán. El ministro aseguró que habían avisado a los países de la región con 72 horas de antelación y que también habían alertado a Washington a través de intermedia­rios. Algunos mensajes se habrían enviado a través de la embajada suiza en Teherán, que representa los intereses de EE.UU. en el país desde que ambas naciones rompieron relaciones tras la toma de la embajada estadounid­ense en Teherán en 1979. Otros países de la región también habrían servido de intermedia­rios. No obstante, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounid­ense, John Kirby, negó ayer que Irán avisara a EE.UU.

De ahí que el ataque estuviera plenamente coreografi­ado y todas las fuerzas estuvieran listas para detener el ataque, incluido el despliegue en territorio jordano, país que ya sabía de antemano que el ataque iraní incluía sobrevolar su territorio. Ayer se conoció que

Teherán no busca “aumentar la tensión en la región” pero “responderá a las aventuras israelíes”

el ministro de Exteriores de ese país, Ayman Safadi, convocó al encargado de negocios iraní en Amán debido a la tensión surgida después de que la aviación de ese país derribara drones iraníes. Teherán ha dicho que Amán sabía que esos drones no estaban dirigidos contra los jordanos. Pero fuentes en Teherán aseguran que hay muchos motivos para que Jordania decidiera actuar: no solo es uno de los grandes aliados de EE.UU. en la región y firmó la paz con Israel en 1994, sino que teme que Irán y los grupos del llamado “eje de la resistenci­a” estén intentando desestabil­izar el país.

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Naser Kanani, aprovechó una rueda de prensa para lanzar acusacione­s a los países de Occidente. “En vez de hacer acusacione­s en contra de Irán… deben culparse a ellos mismos y contestar ante la opinión pública las medidas que han tomado contra los crímenes de guerra cometidos por Israel”, sentenciab­a ayer el diplomátic­o, y aseguraba que no había ningún preacuerdo con ninguna nación tal como se ha sugerido, incluso en las redes iraníes. ●

 ?? ATTA KENARE / AFP ?? Un cartel en árabe y persa alusivo a la operación La Promesa Verdadera, el ataque contra Israel, ayer en Teherán
ATTA KENARE / AFP Un cartel en árabe y persa alusivo a la operación La Promesa Verdadera, el ataque contra Israel, ayer en Teherán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain