La Vanguardia

La sanidad analizará hasta 23 patologías en las pruebas del talón a los bebés

Sánchez quiere homogeneiz­ar las enfermedad­es detectable­s en todas las regiones

- C. López / j.c. merino Madrid

La cartera básica de servicios del sistema de salud ampliará en un año las enfermedad­es detectable­s a través de la prueba de talón que se realiza a los neonatos. Actualment­e, el sistema financia la detección de siete enfermedad­es endocrino-metabólica­s, que en pocos días, serán 11. Pero en el primer trimestre del año próximo, la cifra se duplicará, alcanzando las 23. Así lo anunció ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la visita que realizó al hospital universita­rio Central de Asturias (HUCA), de Oviedo.

“El cribado neonatal es una poderosa herramient­a para identifica­r algunas patologías en fases tempranas”, explicó. “Potenciar este método de prevención es mejorar el futuro de quienes acaban de venir al mundo. Darles más y mejores años de vida. Y, por tanto, es una obligación para quienes queremos reforzar la sanidad pública”, justificó el presidente.

Y explicó que en las próximas semanas se aumentará la cartera de enfermedad­es detectable­s de las 7 actuales a 11. Además, hoy, el Consejo de Ministros examinará los pasos necesarios “para duplicar ese número de aquí al primer trimestre del año próximo”, anunció Sánchez.

“El objetivo –aseguró- es mejorar el bienestar de nuestra población. Hacer más sostenible el sistema. Y homogeneiz­ar esta prestación en el conjunto del país, para que la salud de los españoles no dependa ni de su código postal ni de sus ingresos”. Actualment­e, la cartera común de servicios cubre 7 cribados, aunque hay comunidade­s que contemplan hasta una cuarentena en sus propios programas.

La ministra de Sanidad, Mónica García, fue más explícita en los tiempos y avanzó que antes de que acabe el año la cartera común de servicios ampliará de 11 a 18 los cribados neonatales para detectar enfermedad­es congénitas en recién nacidos, que después se incrementa­rán a 23 en el primer trimestre del 2025.

El programa de cribado neonatal de enfermedad­es endocrino-metabólica­s tiene como objetivo principal identifica­r y tratar precozment­e a los recién nacidos afectados de aquellas enfermedad­es congénitas que cumplen los criterios de inclusión en los programas de cribado neonatal, explican desde Sanidad. La intervenci­ón sanitaria adecuada en los primeros momentos de vida reduce la morbilidad, la mortalidad y las discapacid­ades asociadas a dichas enfermedad­es.

Las enfermedad­es que forman parte del programa de cribado neonatal de enfermedad­es endocrino-metabólica­s de la cartera

El cribado neonatal de la cartera de servicios detecta ahora 7 enfermedad­es, pero hay regiones con 40

común de servicios asistencia­les y que se ofertan a todos los recién nacidos en España son, en este momento, siete: hipotiroid­ismo congénito, fenilceton­uria, fibrosis quística, deficienci­a de acilcoenzi­ma A-eshidrogen­asa de cadena media (MCADD), deficienci­a de 3-hidroxi-acil-coenzima A-deshidroge­nasa de cadena larga (LCHADD), acidemia glutárica tipo I (GA-I) y anemia falciforme. Y las cuatro que en breve se incorporar­án son: déficit de biotinidas­a, enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce, homocistin­uria e hiperplasi­a suprarrena­l congénita. ●

 ?? J.l.cereijido / EFE ?? El presidente del Gobierno, ayer, en el hospital universita­rio Central de Asturias
J.l.cereijido / EFE El presidente del Gobierno, ayer, en el hospital universita­rio Central de Asturias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain