La Vanguardia

Collboni planea aprobar la reforma del 30% después de las elecciones

La norma de Colau obliga a dedicar a vivienda social esta parte de cada promoción

- Luis Benvenuty Barcelona

El gobierno del alcalde Jaume Collboni planea negociar con los diferentes grupos municipale­s de la oposición la modificaci­ón de la obligatori­edad de dedicar a viviendas sociales el 30% de cada nueva promoción al poco de que se celebren las elecciones al Parlament de Catalunya del 12 de mayo. Los socialista­s confían en que entonces el panorama político quede del todo despejado y que las relaciones entre los concejales recuperen su cotidiana normalidad.

Además, esta modificaci­ón tiene un carácter tan político que el gobierno municipal no tiene claro si está facultado para presentarl­a durante estas agitadas semanas sin saltarse las restriccio­nes legales de los periodos electorale­s. Al menos así se deduce luego de escuchar la presentaci­ón de ayer del Plan de Acción Municipal (PAM) de cara a lo que resta de mandato, la supuesta hoja de ruta del Ayuntamien­to de Barcelona para los próximos tres años y pico.

Y la mayor parte de la oposición no está dispuesta a dejar pasar la oportunida­d de subrayar de nuevo la soledad de los socialista­s y de arañar alguna contrapart­ida. Todo apunta a que la oposición rechazará la hoja de ruta de los socialista­s en la votación inicial que tendrá lugar mañana miércoles en la comisión municipal de Presidenci­a. Junts y PP ya anunciaron ayer por la tarde que votarán que no, y muy difícilmen­te los comunes apoyarán un documento que cuestiona la norma del 30%. Los republican­os aún no han decidido su voto, pero parecen ser los únicos dispuestos a considerar un sí.

“Votaremos en contra –dijo Jordi Martí, de Junts– porque este PAM no ha sido en ningún caso consensuad­o. No hemos mantenido ni una sola reunión. Además, creemos que impulsa un modelo que perpetúa la ciudad de los últimos años”. “Lo han presentado tarde y mal –tercian desde el grupo de los comunes–, sin un período de participac­ión suficiente y sin destinar recursos a políticas clave, como desarrolla­r más ejes verdes, conectar el tranvía, el dentista municipal, seguir con el 30% o limitar la masificaci­ón turística en nuestra ciudad. Pediremos la ampliación del proceso de participac­ión, tal y como han pedido ya entidades de la ciudad, y decidiremo­s nuestro voto en función de su repuesta”.

En esta ocasión el desglose de las iniciativa­s corrió a cargo de Laia Bonet, de la teniente de alcalde de Urbanismo, y resultó tan ambiguo como acostumbra a serlo, independie­ntemente del color del gobierno de turno. La presentaci­ón del PAM no deja de ser una voluntario­sa declaració­n de intencione­s que a la postre viene suscitar nuevas dudas. Además, la exigua base de apenas diez concejales que sostiene al gobierno del acalde Collboni ralentiza aún más la acción del Consistori­o y le obliga a convertir cada paso en otra moneda de cambio.

Aún no está claro qué pasará con la segunda fase de la unión de las dos líneas del tranvía a través de la avenida Diagonal, ¿cuál será el devenir de este proyecto una vez concluyan los trabajos en marcha del Trambesós, cuando las nuevas vías lleguen por fin a Verdaguer? Hace meses que de tanto en tanto el propio alcalde Collboni deja caer que este proyecto insignia de los dos mandatos dirigidos por la exalcaldes­a Ada Colau se llevará a cabo, faltaría más, que el proyecto ejecutivo pertinente estará listo a principios de verano, pero que ya veremos cuándo se licitan los trabajos,

El ejecutivo socialista, sin embargo, aún no aclara cuando terminará de unir las líneas del tranvía

que el distrito del Eixample no puede cargarse de tantas obras de tanto calado, que estas calles necesitan respirar, que si la nueva fase de la unión de las dos líneas se realiza durante el próximo mandato tampoco pasa nada...

A Colau y los suyos estos globos sonda que cuestionan su legado les suelen sentar mal. No les gusta nada que los socialista­s no prioricen este proyecto. Y la teniente de alcalde Bonet imprimió ayer una pizca más de suspense al asunto y no descartó que sí que cabe la posibilida­d de que estas obras arranquen durante el presente mandato. “Cuando tengamos el proyecto ejecutivo de la nueva fase veremos cuándo es el mejor momento para comenzar las obras y establecer­emos el calendario”. De ahí que los términos empleados por la teniente de alcalde para referirse a la que será una de las iniciativa­s del gobierno municipal más controvert­idas se antojaran de repente inusitadam­ente claros y meridianos. En verdad el ejecutivo de Collboni está resuelto a modificar cuanto antes la obligatori­edad de dedicar a viviendas sociales el 30% de cada promoción.

Hablamos de una modificaci­ón, no de una derogación, de plantear otras posibilida­des, como compensar económicam­ente a la administra­ción local o levantar los pisos sociales correspond­ientes en otro lugar. A pesar de ello el sector inmobiliar­io barcelonés aguarda ansioso conocer cuanto antes los detalles de esta modificaci­ón. No pocos promotores consideran la norma del 30% como un corsé que estrangula su actividad y que encima tampoco sirvió apenas para incrementa­r el parque público de vivienda.

Entretanto, de un tiempo a esta parte, los comunes maniobran a fin de que el ejecutivo de Collboni cambie de parecer y no toque la que consideran una herramient­a fundamenta­l. La modificaci­ón de estga norma puede terminar de arurinar las relaciones entre socialista­s y comunes. Todo apunta a que en esta cuestión Collboni tendrá que buscar el apoyo de Junts. Xavier Trias lleva semanas subrayando que el alcalde no le inspira la más mínima confianza, y los suyos ya anunciaron que votarán en contra del PAM pero...

El PAM es un hoja de ruta de carácter orientativ­o que no comporta ninguna obligación legal. Pero el ejecutivo municipal también sabe guardarse ases en la manga y si finalmente la oposición se empeña en tumbar su hoja de ruta responderá que con sus tejemaneje­s los grupos no están haciendo otra cosa que frenar el proceso participat­ivo que ha de culminar la elaboració­n de este PAM. La verdad es que no está muy clara la trascenden­cia de este proceso participat­ivo, pero como reproche político a la oposición quedará muy bien. ●

 ?? A   Jimé 	z ?? Este edificio en construcci­ón, en la calle Lluís Borrassa, tendrá 54 viviendas de alquiler social
A Jimé z Este edificio en construcci­ón, en la calle Lluís Borrassa, tendrá 54 viviendas de alquiler social
 ?? Blanca Blay / ACN ?? La teniente de alcalde Laia Bonet, durante la presentaci­ón del Plan de Acción Municipal
Blanca Blay / ACN La teniente de alcalde Laia Bonet, durante la presentaci­ón del Plan de Acción Municipal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain