La Vanguardia

Cervelló urge 31 millones de euros para solucionar la gestión del agua

Es uno de los municipios señalados por su consumo y el problema son las fugas

- Jos Po o Cerve ó

Señalado como uno de los municipios que superan los límites de consumo de agua decretados para la sequía que Catalunya padece, Cervelló afronta una compleja encrucijad­a para mejorar su gestión del líquido más preciado y cada vez más escaso. La localidad, de 9.764 habitantes y cuyo Ayuntamien­to cuenta 11,5 millones de euros de presupuest­o anual, urge más de 31 millones para solventarl­a por completo. Tienen un plan, pero no lo recursos económicos necesarios para llevarlo a cabo. Por eso reclaman la ayuda de otras administra­ciones.

“Nos hemos sentido señalados. Parece que los habitantes de Cervelló racionalic­en mal el agua y no es así, la gente lo hace bien. No tenemos tantos grandes consumidor­es”, aclara el alcalde, José Ignacio Aparicio. “Tenemos piscinas, sí, pero el gasto no es por eso”, añade.

El pecado original de Cervelló es la descontrol­ada extensión urbanístic­a realizada en tiempos del franquismo, cuando se llevaron a cabo varias urbanizaci­ones con poco control en zonas montañosas. “Algunas no cumplirían los requisitos legales para construirs­e ahora”, dice el alcalde. Se emplearon materiales que con el paso de las décadas se han degradado generando fugas en la red.

“Tenemos una red defectuosa”, asume Aparicio. En pleno espacio natural, Cervelló no llega a los 10.000 habitantes pero cuenta con 101 kilómetros de calles y 155 kilómetros de tuberías en una superficie de 24,14 km2, de los cuales 16 m2 estan calificado­s como no urbanizabl­es en la actualidad.

Por hacer una comparació­n con una ciudad más compacta y menos diseminada de la misma comarca: en El Prat de Llobregat, con una de las redes de agua más eficientes de Catalunya, conviven 65.409 habitantes que cuentan con 189 kilómetros de tuberías para abastecer sus 22,48 km2 de extensión sin contar con el aeropuerto, que tiene su propio sistema de agua.

Dicho de otro modo, al estar en medio de la montaña se requieren muchas más tuberías que en una ciudad normal. Por lo tanto, hay más peligro de fugas. Y más si las instalacio­nes son antiguas, como es el caso. “La orografía lo complica más todo”, resume el alcalde. Hay pendientes y el agua se debe impulsar.

Esta situación no es nueva. Es conocida en Cervelló desde hace décadas, aunque es ahora con la grave sequía cuando se ha hecho más evidente y ha salido a la palestra. ¿Por qué no se han tomado medidas para solventar la situación? “No es que no hayamos hecho nada, hemos hecho lo que hemos podido”, se justifica José Ignacio Aparicio.

En el año 2018, el Ayuntamien­to tenía preparado un plan director. La idea era involucrar a la nueva empresa concesiona­ria de la gestión del agua a las inversione­s necesarias. Es decir, adjudicar la explotació­n de este bien básico a una firma durante décadas a cambio de que asumiese buena parte de las obras. Pero estalló el conflicto judicial del agua, con el resultado de que el ¿rea Metropolit­ana de Barcelona (AMB) es la administra­ción con plenas competenci­as sobre este bien.

La orografía montañosa y un municipio lleno de urbanizaci­ones complican las tareas

Con todo, Aparicio asegura que se ha perdido tiempo. “Durante cuatro años hemos estado dando vueltas”, afea. Actualment­e, el Ayuntamien­to está “preparando los pliegos de condicione­s” de la nueva licitación, de 47 años, que espera poder publicar de acuerdo con el AMB.

La documentac­ión del Ayuntamien­to establece inversione­s con prioridad alta, media y baja. Suma 31 millones de euros sin IVA. “Se requerirán años, aunque muchos menos que los de la concesión. Lo más importante es evitar las fugas”, señala el alcalde. Ya se han emprendido algunas actuacione­s en este sentido. Dentro de las obras que el Ayuntamien­to tiene en cartera hay desde la sustitució­n e instalació­n de tuberías y bombas hasta ampliacion­es de depósitos pasando por sistemas que monitorice­n la gestión.

“El agua es un problema de país, las inversione­s debemos pagarlas entre todos”, considera José Ignacio Aparicio buscando la implicació­n de otras administra­ciones. ●

 ?? Llib  t T ixidó ?? La riera de Cervelló seca por la situación de severa sequía que padece Catalunya fotografia­da hace unos días
Llib t T ixidó La riera de Cervelló seca por la situación de severa sequía que padece Catalunya fotografia­da hace unos días

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain