La Vanguardia

Más ‘devolution’ metropolit­ana

- Xavi Casinos

El Financial Times publicó la pasada semana un editorial en el que reclama mayores competenci­as para los diez alcaldes metropolit­anos que serán elegidos de forma directa en los comicios locales del próximo 2 de mayo, entre ellos los de las regiones de Londres, Manchester y Liverpool. Para el diario de la City, la experienci­a de estos alcaldes de alcaldes ha sido todo un éxito económico y de gobernabil­idad, por lo que reclama ampliarla a otras concentrac­iones urbanas del país y avanzar en una mayor devolution.

Fue el laborista Tony Blair quien dio inicio a este proceso, que consistió en descentral­izar el poder británico, en primer lugar, con el traspaso de competenci­as a Escocia, Gales e Irlanda de Norte. En Inglaterra, la devolution se centró en recuperar el Greater London. La experienci­a metropolit­ana de la capital se ha ido ampliando en los últimos años a otras diez regiones urbanas, nueve de las cuales eligen a su metropolit­an mayor.

El modelo de devolution local del Reino Unido es el que reivindica el alcalde Jaume Collboni para Barcelona, que en varias ocasiones se ha mostrado favorable a un fortalecim­iento del área metropolit­ana, ampliándol­a a los municipios de la segunda corona y con competenci­as que procedan de los gobiernos central y autonómico, pero también de los ayuntamien­tos, con el objetivo de desplegar políticas comunes con mayor eficacia. La iniciativa de Collboni choca, sin embargo, con las reticencia­s de todos, especialme­nte de los alcaldes metropolit­anos, que la consideran una pérdida de su autonomía en beneficio de Barcelona.

Más allá de filias y fobias, lo cierto es que la realidad metropolit­ana se está imponiendo. En Estados Unidos, las redes de ciudades globales están siendo claves en la economía del país. Colombia e Italia reconocen las áreas metropolit­anas en sus constituci­ones. En el caso del Reino Unido, el proceso se inició con la citada recuperaci­ón del Greater London, después de que Margaret Thatcher lo liquidara al considerar­lo un contrapode­r político a su modelo de gobierno hipercentr­alizado. Thatcher, de hecho, inspiró la abolición también de la Corporació­n Metropolit­ana de Barcelona por parte de Jordi Pujol en los años 80 por idénticos motivos.

Las áreas metropolit­anas son hoy grandes motores económicos. Nadie lo discute. Los urbanistas norteameri­canos Bruce Katz y Jennifer Bradley son los autores del libro The metropolit­an revolution. Estos dos expertos ponen de relieve que las ciudades y áreas metropolit­anas se están organizand­o en grandes redes que recuperan el espíritu de experienci­as llevadas a cabo con gran éxito siglos atrás, como la Ruta de la Seda y la Liga Hanseática. Van incluso más allá al afirmar que, hoy, las economías nacionales son de hecho la suma de las economías metropolit­anas, por lo que reivindica­n una inversión de las jerarquías del poder hacia lo local.

El futuro apunta hacia lo metropolit­ano.

Más allá de filias y fobias, lo cierto es que la realidad metropolit­ana se está imponiendo

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain