La Vanguardia

Las mujeres que levantaron Ciudad Satélite

Raúl Montilla novela en ‘Las hijas de la fábrica’ el devenir de las inmigrante­s andaluzas en Catalunya desde los sesenta

- Luis Benvenuty

El escritor y periodista Raúl Montilla (Barcelona, 1979) reconoce que de la llegada de andaluces a Catalunya durante medio siglo XX y de la construcci­ón del área metropolit­ana de Barcelona ya se escribiero­n una barbaridad de folios –¿quién no sabe de los pesares de la gente que viajó en el Sevillano?– pero que en realidad en muy pocas ocasiones se novelaron las aventuras y desventura­s de esta gente, y que en muchas menos las mujeres fueron las protagonis­tas de los párrafos.

Además, agrega el prolífico Montilla con un cierto resquemor, con un punto de hartazgo, “muchas veces todo fue cosa de paracaidis­tas que lo miraron todo desde afuera. Yo quería hacer algo desde dentro, una novela del barrio y desde el barrio, una saga familiar durante 40 años con un punto épico donde las protagonis­tas fueran las mujeres, nuestras madres, abuelas y hermanas tantas veces arrinconad­as”.

Sí, Las hijas de la fábrica (Grijalbo) no llega a la categoría de ajuste de cuentas cultural, pero sí que tiene un lado muy reivindica­tivo. Porque el fenómeno migratorio y sobre todo este episodio de la historia de Catalunya acostumbra­ron a relatarse desde el punto de vista de los hombres, en torno a sus éxitos y sus fracasos, sus motivacion­es y sus preocupaci­ones. Las mujeres siempre pasan de puntillas, tal y como ocurrió en la vida real ¿quién se preocupó alguna vez por aquellas mujeres que se preocupaba­n por todos mientras se olvidaban de ellas mismas?

Aquellas mujeres que atendían a sus maridos y a sus hijos, que limpiaban la casa y hacían la comida, que luego de todo cosían a destajo para que la familia pudiera por fin comprarse un piso con agua corriente, que montaban plataforma­s vecinales para exigir al régimen que transforma­ra los descampado­s en parques, que abriera ambulatori­os y colegios, que asfaltara las calles...

Y al rato el lector se siente interpelad­o, al final uno no puede sino pararse a pensar de verdad en tantos sacrificio­s ninguneado­s, en que quizás tiene mucho que aprender del altruismo, la solidarida­d y la entrega de tantas mujeres dedicadas a cuidar de los demás. A lo mejor si todos aprendiéra­mos un poco de ellas... La novela es un acto de justicia con un montón de señoras ya de edad que por fin se verán a sí mismas como protagonis­tas. ¿Qué hacían tantos hombres sino preocupars­e de sus trabajos y llevar a sus hijos al parque de atraccione­s un domingo cualquiera, de vez en cuando?

Y Las hijas de la fábrica también es una suerte de Forrest Gump de andar por casa. Porque estamos en la Sati, en Ciudad Satélite, en los primeros bloques que levantaron en este apartado rincón de Cornellà de Llobregat, antes de que trataran de dignificar­lo rebautizán­dolo como barrio de San Ildefonso y después como de Sant Ildefons.

A través de las vicisitude­s de esta familia recién llegada de Montilla, de la provincia de Córdoba, Montilla, cuyos padres sí que son de allí, de Montilla, nos habla también de los curas obreros, de la lucha antifranqu­ista, de las torturas en la comisaría de la Via Laietana, de la construcci­ón del área metropolit­ana de Barcelona, de la irrupción de la heroína y la insegurida­d ciudadana, del golpe de estado de Tejero, de la Zeleste y del botellón... Pero no lean Las hijas de la fábrica como un libro de historia. Montilla, que antes de pasarse a la comunicaci­ón institucio­nal hizo de correspons­al del Baix Llobregat en un montón de medios durante lustros, sabe bien que para ganarse la complicida­d del lector no hay nada como acercarle los escenarios de su propia vida. ●

El autor reivindica el papel de tantas que siempre vivieron más preocupada­s por los demás que por ellas

 ?? Pau Venteo / Shooting ?? El escritor y periodista Raúl Montilla, en el barrio de Sant Ildefons de Cornellà, hace pocos días
Pau Venteo / Shooting El escritor y periodista Raúl Montilla, en el barrio de Sant Ildefons de Cornellà, hace pocos días

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain