La Vanguardia

La SEPI confirma que ya tiene el 5% de Telefónica y encara el objetivo del 10%

- Pilar Blázquez

La Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI) informó tras el cierre del mercado de ayer que ya ha adquirido el 5% del capital de Telefónica. Cuando se han cumplido casi cuatro meses desde que el Consejo de Ministros encargase al organismo la adquisició­n del 10% de capital de la entonces primera empresa de telecomuni­caciones española, la sociedad pública ya ha completado la mitad de su tarea.

Con este movimiento, la SEPI se coloca por el momento ligerament­e por debajo del peso accionaria­l que alcanzó la semana pasada Criteria, el brazo inversor de La Caixa, que se situó como primer accionista con el 5,007%. Según reconoció ayer el consejero delegado de Criteria, ¡ngel Simón, en el foro Wake up Spain, esta “participac­ión podría incrementa­rse siempre que esta inversión concuerde con los objetivos de Criteria”.

Dos movimiento­s en una sola semana que ahondan en el propósito del Gobierno de reforzar el núcleo español en el capital de Telefónica. Una necesidad que surgió después de que en septiembre, la compañía de telecomuni­caciones Saudi Telecom, propiedad del fondo soberano de Arabia Saudí, comunicase que había adquirido el 4,9% de las acciones de Telefónica, junto a un derecho sobre opciones en derivados del 9,9%.

La operación desató las alarmas en Moncloa que, desde el primer momento. destacó el carácter estratégic­o de la compañía y el interés por garantizar su núcleo español. Ayer, la SEPI señalaba en su comunicado su vocación de “estabilida­d accionaria­l”. La traducción que se hace de esta declaració­n es que el Estado puede estar más cerca de solicitar la presencia de “al menos un consejero delegado”, tal como adelantó hace unos días el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Según fuentes del mercado, para ello habría dos opciones, o esperar a la próxima junta ordinaria dentro de un año, o forzar la dimisión de alguno de los actuales consejeros y solicitar una junta extraordin­aria en la que proponer un candidato en nombre de SEPI. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain