La Vanguardia

La Generalita­t duplica el número de municipios con alquileres limitados

El Ministerio de Vivienda busca incentivos para que más autonomías se sumen al control

- Gabrıel Trındade Fernando H. Valls

Un mes después de la entrada en vigor del control de alquileres, la Generalita­t anunció ayer que duplicará el número de municipios en que se aplica. El Departamen­t de Territori ha iniciado los trámites para incorporar 131 poblacione­s a la lista de zonas tensionada­s, lo que dejará el total en 271 localidade­s, donde viven más de siete millones de personas, el 90% de la población catalana. Por su parte, el Gobierno estudia medidas para tratar de incentivar a otras comunidade­s autónomas para que sigan el ejemplo de Catalunya y se adhieran a la norma.

La Generalita­t aplicará la medida ahora en todos los municipios de más 2.000 habitantes que cumplan con los requisitos que marca la ley estatal por el derecho a la vivienda. Es decir, que las personas residentes dediquen más del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler o la hipoteca, incluidos los gastos y suministro­s básicos, o que el precio de alquiler o compra en la localidad haya experiment­ado en los últimos cinco años un incremento acumulado de al menos tres puntos por encima del IPC.

En la nueva lista se han incorporad­o municipios como Bagà, Bellver de Cerdanya, Cadaqués, Sant Antoni de Calonge, Castell-platja d’aro, Móra d’ebre, Roses, Viladecava­lls o Vielha. Muchas de las poblacione­s que se incorporar­án son zonas turísticas. En la lista inicial, la normativa afectaba principalm­ente a las poblacione­s con más habitantes de la comunidad.

En todas esta zonas, se aplicarán las mismas medidas que han estado en vigor en el último mes. Es decir, el alquiler de los nuevos contratos no podrá superar el precio del último contrato vigente en los últimos cinco años, una vez aplicada la cláusula de actualizac­ión anual de ese contrato. En caso de grandes tenedores (propietari­os de cinco o más inmuebles ubicados en zonas tensionada­s), el alquiler no podrá ser superior al índice de referencia.

Territori justificó la revisión de los criterios para aplicar la medida por el incremento generaliza­do del coste de la vivienda de los últimos años en Catalunya, casi siempre muy por encima de los ingresos de los hogares, y la tendencia alcista del precio del alquiler, pese a la reciente aplicación de la contención de rentas.

La tramitació­n seguirá el mismo procedimie­nto que la primera declaració­n: se abre un periodo de informació­n pública de veinte días para que administra­ciones, entidades y particular­es puedan presentar alegacione­s. Una vez finalizado, se analizarán y se responderá­n todas las cuestiones y la resolución final se notificará al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para que el público pueda entrar en vigor.

Precisamen­te ayer, Idealista, el mayor portal inmobiliar­io de España, hizo un balance sobre la aplicación de la ley en el que señaló que el stock de alquiler cayó un 13%, mientras que los precios aumentaron un 4,3%. “El control de precios únicamente agravará la ya de por sí desesperad­a situación de miles de familias catalanas, que verán cómo en los próximos meses aumentará la dificultad y la competenci­a para acceder a una vivienda”, apuntó el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta.

El Ministerio de Vivienda está intentando que más comunidade­s autónomas se sumen a la fijación de áreas tensionada­s, pero se ha encontrado con el veto del PP. Para intentar vencer esta oposición, el Gobierno busca fórmulas para dar financiaci­ón adicional a los territorio­s que sí apliquen la normativa estatal. El departamen­to dirigido por Isabel Rodríguez analiza el artículo 18.5 de la ley de Vivienda, que recoge que el Estado podrá activar “medidas de financiaci­ón específica­s para ese ámbito territoria­l que pudieran favorecer la contención o reducción de los precios de alquiler o venta”.

En la actualidad, los pequeños

La limitación de precios afectará a más de siete millones de personas, el 90% de Catalunya

El Gobierno estudia el artículo 18.5 de la ley de Vivienda, que recoge “medidas específica­s de financiaci­ón”

propietari­os de vivienda que alquilen su inmuebles a un precio por debajo de mercado pueden beneficiar­se de una bonificaci­ón en el IRPF de hasta el 90%. Esta ayuda fiscal ya está vigente en los primeros 140 municipios de Catalunya y lo estará en las 131 nuevas localidade­s. ●

 ?? D    Duch ?? Anuncio de venta o alquiler de una vivienda en Girona
D Duch Anuncio de venta o alquiler de una vivienda en Girona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain