La Vanguardia

Economía plantea adaptar el impuesto a la banca según su apoyo a las pymes

- J. Masdeu

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, lleva tiempo calificand­o de éxito el impuesto a la banca y a las energética­s, un gravamen muy contestado por los afectados, pero a los que no les ha impedido sumar beneficios en los últimos ejercicios. Este ha sido precisamen­te uno de los argumentos utilizados por el ministro para defender el buen comportami­ento del impuesto. Que ha contribuid­o a que los dos sectores aporten “de forma más justa a la financiaci­ón del escudo social y, además, que se ha hecho sin perjudicar ni la solvencia del sector financiero ni los excelentes resultados que han obtenido también las empresas energética­s”.

Ahora, de cara al futuro, toca ver qué forma permanente adopta este gravamen que está programado solo para dos ejercicios. En este terreno, el Gobierno tiene previstos incentivos a las energética­s por sumar objetivos verdes. Lo citaba Carlos Cuerpo en una entrevista a La Vanguardia al afirmar que la permanenci­a de estas dos figuras tendrá que pasar por la negociació­n en el Congreso y que “habrá que tener en cuenta otros objetivos de política económica, como la necesidad de inversione­s en materia verde”. Ayer lunes, el ministro añadió otro incentivo potencial para los bancos, su apoyo a las pymes. Se trataría de ajustar el impuesto a “algunos elementos fundamenta­les de política económica como la evolución del ciclo de los tipos de interés y el apoyo a las pymes”, afirmó en el Nueva Economía Fórum.

De esta manera, el ministro abre la vía para introducir elementos como los tipos de interés y la potenciaci­ón de los créditos a las pymes para modular el impuesto a la banca, pero en cambio no entra en la petición del sector que, ya aparenteme­nte resignado al gravamen, plantea fórmulas para que le resulte menos oneroso. Por ejemplo, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha pedido que el impuesto se utilice para generar un incentivo que aumente la solvencia de las entidades, imitando la fórmula que se ha aplicado en Italia. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain