La Vanguardia

El Banco de España ve en la geopolític­a el principal riesgo

Advierte de la elevada deuda pública y pide cautela a la banca

- Iñaki de las Heras

el banco de españa identificó ayer la geopolític­a como el principal riesgo para el sistema financiero a la vista de la situación en Oriente Próximo, en el este de europa y en taiwán. La creciente tensión puede provocar el descarrila­miento de un tren económico que circula hacia la bajada de tipos y la contención de la inflación. en su informe de primavera de estabilida­d financiera, el banco de españa identifica esta amenaza como la única en color rojo en su semáforo de riesgos. La inflación persistent­e o la debilidad del crecimient­o económico ya no le generan tanta preocupaci­ón y pasan a ámbar.

“Los conflictos militares en Ucrania y Oriente Próximo continúan siendo focos de tensión geopolític­a elevada” y “constituye­n una fuente de incertidum­bre de difícil cuantifica­ción”, afirma el informe. “Los mercados no están descontand­o una gran escalada, pero habrá que estar pendientes”, añadió ayer ¡ngel estrada, director general de estabilida­d Financiera del banco de españa durante la presentaci­ón del informe.

La publicació­n del documento coincide con el ataque de este fin de semana de Irán a Israel, cuyos efectos sobre el mercado no fueron significat­ivos. el barril de brent mantuvo su cotización en torno a los 90 dólares por barril. tampoco hubo grandes oscilacion­es en las bolsas internacio­nales ni en el precio del oro.

el informe alude al riesgo de “extensión regional de las tensiones” en Oriente Próximo y cita los ataques en el mar Rojo a buques mercantes como ejemplo de incidente capaz de encarecer los costes de transporte y ralentizar el tráfico de mercancías. “No puede descartars­e un agravamien­to del conflicto”, asegura. Una encuesta realizada por la propia institució­n en el primer trimestre de este año muestra que el 60% de las empresas están preocupada­s por las incertidum­bres internacio­nales.

El informe semestral dibuja en general un buen entorno para la economía española. No hay riesgo de burbuja en la vivienda y los hogares han resistido mejor de lo esperado por el propio banco las subidas de tipos de interés. Hace un año, el banco de españa pronosticó que 380.000 familias se convertirí­an en vulnerable­s al afrontar una carga financiera superior al 40% de los ingresos. el augurio no se ha cumplido.

sin embargo, hay vulnerabil­idades, y la elevada deuda pública destaca entre todas. si no hay ajustes fiscales y presupuest­arios, la tasa de deuda sobre PIB pasará del 108% en el 2026 al 120% en el 2040. el escenario es “más adverso” que el previsto en el 2019, de modo que “es necesario comenzar en el 2024 un proceso de consolidac­ión fiscal”, avisa.

sin embargo, los hogares van mejor de los previsto. su renta aumentó el año pasado un 5,5% gracias sobre todo a la subidas salariales. La ratio de deuda de los particular­es sobre el PIB es del 47%, el nivel más bajo desde el 2002. solo el año pasado, amortizaro­n el equivalent­e al 3% de sus hipotecas.

Además, el código de buenas prácticas pactado entre el Gobierno y los bancos para ayudar a los hipotecado­s en apuros ha tenido un efecto “limitado”, con 7.900 operacione­s por 907 millones de euros. Apenas el 12% de las solicitude­s se materializ­ó.

el banco de españa pidió además ayer “prudencia” a los bancos de cara al reparto de dividendos. Insiste en que deben aprovechar la bonanza para capitaliza­rse. ●

Asegura que la deuda sobre el PIB llegará al 120% en el 2040 si no hay ajustes fiscales y presupuest­arios

 ?? ATEF SAFADI / EFE ?? Imagen de un tanque israelí
ATEF SAFADI / EFE Imagen de un tanque israelí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain