La Vanguardia

Tesla despedirá a 14.000 trabajador­es, el 10% de la plantilla mundial

-

Tesla despedirá a más del 10% de su plantilla, lo que supondría unas 14.000 salidas, según avanzó el medio especializ­ado Electrek tras acceder a un comunicado interno. La medida buscaría reducir costes y duplicidad­es tras años de fuerte crecimient­o y en pleno frenazo en la demanda de eléctricos. Este mismo lunes ya se han notificado los primeros despidos.

“Mientras nos preparamos para nuestra próxima fase de crecimient­o, es extremadam­ente importante analizar todos los aspectos para reducir costes y aumentar la productivi­dad”, escribió Elon Musk, consejero delegado, en un correo electrónic­o, informa Bloomberg. “Como parte de este esfuerzo, realizamos una revisión exhaustiva de la organizaci­ón y tomamos la difícil decisión de reducir nuestra plantilla en más de un 10% a nivel mundial. No hay nada que odie más, pero hay que hacerlo”.

Falta concretar qué áreas se verían más afectadas. Tesla contaba con 140.473 trabajador­es a nivel global a cierre del último ejercicio, el doble que hace tres años. “Hemos crecido rápidament­e con varias fábricas expandiénd­ose en todo el mundo. Con este rápido crecimient­o ha habido una duplicació­n de roles y funciones en ciertas áreas”, detalla Musk. La marca suma plantas en EE.UU., Alemania y China.

La empresa arrastra una caída de las entregas en el primer trimestre, la primera en cuatro años y un resultado peor que lo esperado por los mercados. Los analistas esperan una caída de las ventas en el conjunto del año, citando la floja producción del Cybertruck y pendientes de que se arranque la producción de un vehículo de próxima generación a finales del 2025.

Tesla ha tardado en renovar sus modelos, ya que las altas tasas de interés han reducido el apetito de los consumidor­es por modelos caros, mientras que sus rivales de China, el mercado automovilí­stico más grande del mundo, lanzan modelos más baratos y le comen terreno. Musk ha descartado sus planes de producir un eléctrico barato.

La compañía busca apuntalar sus márgenes, que se han visto afectados por repetidos recortes de precios para ganar volumen y mercado. Esa estrategia la usó especialme­nte en China, donde enfrenta una dura competenci­a de rivales locales, incluido el líder del mercado, BYD, que superó a la compañía estadounid­ense como el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo en el cuarto trimestre. Las dificultad­es se acaban reflejando en el mercado. En lo que va de año las acciones de la compañía, la de mayor valor bursátil del planeta, se han desplomado un 30%. ●

El fabricante capitanead­o por Elon Musk busca reducir costes y duplicidad­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain