La Vanguardia

Récord en las listas de espera: 850.000 pacientes sin operar

Supone un aumento del 7,1% respecto a diciembre del 2022

-

Las listas de espera para operacione­s no urgentes han vuelto a batir un récord en España con un total de 849.535 pacientes sin intervenir a fecha de diciembre del 2023, un dato sin precedente­s, y que además supone un aumento del 7,1% respecto a diciembre del 2022, según datos publicados por el Ministerio de Sanidad ayer. El tiempo medio de espera se sitúa en 128 días, y el 24,3% de los pacientes llevaban incluidos en la lista más de seis meses. El tiempo medio ha aumentado en ocho días y el porcentaje de pacientes con espera superior a seis meses se incrementa en 3,5 puntos respecto a diciembre del 2022.

Si se compara con periodos anteriores a la pandemia, se observa que, en diciembre del 2018, el número de pacientes en lista de espera era de 668.288. Es decir, esta cifra ha aumentado en un 27,1% en cinco años. Sin embargo, el tiempo medio de espera entonces era de 129 días, uno más que en diciembre del 2023.

Como es habitual, traumatolo­gía es la especialid­ad que presenta un mayor número de pacientes en espera (206.375), cifra que ha crecido en comparació­n con los 190.990 de hace un año. Le siguen oftalmolog­ía (177.844, frente a los 172.093 de hace un año) y cirugía general y de digestivo (156.254). Como el año anterior, la especialid­ad donde menos personas esperando hay es la de cirugía torácica (2.450). Esta cifra se acerca mucho a la de diciembre del 2022, cuando se registraro­n 2.418 pacientes en espera.

La especialid­ad con mayor tiempo medio de espera sigue siendo cirugía plástica con 239 días, seguida de neurocirug­ía con 213 días y traumatolo­gía, cuyos pacientes llevan esperando un promedio de 149 días.

La cirugía cardiaca coronaria es la que menor demora presenta, 53 días, y la prótesis de rodilla y la operación de juanetes, con 147 días ambas, son los procedimie­ntos que muestran mayor demora. En la intervenci­ón más frecuente, la cirugía de cataratas, el tiempo medio de espera de los pacientes se situaba en 78 días.

Los hospitales de la red del Sistema Nacional de Salud realizan anualmente un total de más de 3,5 millones de intervenci­ones quirúrgica­s, incluyendo tanto las urgentes/no programabl­es como las programada­s (estas últimas son las que conforman las listas de espera).

A 31 de diciembre del 2023, 81,47 de cada 1.000 personas estaban registrada­s en una lista de espera para una primera consulta con un facultativ­o de atención especializ­ada hospitalar­ia. Dicha tasa es inferior en cuatro puntos a la de diciembre del 2022. El tiempo medio de espera de dichos pacientes es de 101 días, seis días más que en diciembre del 2022. La proporción de pacientes que tenían una fecha de cita asignada para más de 60 días es del 56,3%, medio punto más. Los menores tiempos se observan en cirugía general, con un promedio de espera para consulta de 57 días, y en ginecologí­a (72 días). Las especialid­ades con mayores tiempos de espera son neurología, con 130 días; dermatolog­ía, con 124 días, y traumatolo­gía, con 108 días. ●

 ?? FUENTE: Sistema Nacional de Salud
LA VANGUARDIA ??
FUENTE: Sistema Nacional de Salud LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain