La Vanguardia

El calor favorece las plagas de cucarachas y acelera su resistenci­a a los insecticid­as

“Se han adaptado para competir con el hombre en su propia casa”, alerta Bellés

- Mayte Rius

No, no es impresión suya. Cada vez hay más cucarachas y aparecen con más frecuencia. Lo constatan los entomólogo­s –los biólogos que estudian los insectos– y las empresas que se dedican al tratamient­o de plagas. “El cambio climático favorece la proliferac­ión de cucarachas: hay temperatur­as más altas y durante más tiempo, y eso les da la oportunida­d de crecer y reproducir­se más rápido y más veces”, resume Xavier Bellés, profesor del Institut de Biologia Evolutiva (CSIC-UPF) que lleva 42 años investigan­do y trabajando con cucarachas, en especial con la rubia, que es, junto con la americana (rojiza y algo más grande), la más frecuente en la zonas urbanas.

Y pronostica que conforme suban las temperatur­as proliferar­án más: “Cuando las criamos en el laboratori­o observamos que a 30ºc su ciclo biológico dura un mes, mientras que a 25ºc tarda 48 días; de modo que a mayor temperatur­a las larvas crecen más rápido, llegan antes a adulto y a reproducir­se”.

Además, esta aceleració­n del ciclo no solo incrementa el número de cucarachas en un entorno, sino que también les da ventaja para sobrevivir en hábitats humanos porque desarrolla­n resistenci­a a los insecticid­as en menos tiempo. “Al secuenciar su genoma hemos visto que tienen más genes duplicados que son útiles para la detoxifica­ción y que permiten que, cuando se inventa un tóxico sintético nuevo, la cepa de cucarachas expuesta a él tarde muy poco, solo unas cuantas generacion­es, en ser capaz de metaboliza­rlo y volverse resistente a ese producto”, explica Bellés.

Por ello, si las cucarachas se reproducen más veces en menos tiempo, saltan antes las generacion­es necesarias para alcanzar la resistenci­a y se vuelven inmunes a los insecticid­as con mayor celeridad. “Asistimos a una carrera sin final entre los humanos que inventan insecticid­as cada vez más potentes y la cucaracha que, en unas cuantas reproducci­ones, inventa cómo metaboliza­rlo”, comenta el experto del Institut de Biologia Evolutiva.

Y apunta que el genoma de estos insectos también revela genes que les confieren gran sentido del olfato y del tacto, lo que les da ventaja para acceder por espacios insospecha­dos a lugares donde encuentran comida y mejor temperatur­a que en las cloacas. “Las cucarachas domésticas se han adaptado a competir con el hombre en su propia casa”, enfatiza.

¿Y qué se puede hacer para mantenerla­s a raya? Bellés asegura que no se pueden eliminar y habrá que convivir con ellas, controland­o sus movimiento­s y, en caso de plagas, utilizar medios profesiona­les que no induzcan resistenci­a. “Es un adversario difícil y no hay soluciones caseras milagrosas; sí hay productos alternativ­os a los tóxicos sintéticos, como insecticid­as hormonales anticrecim­iento o de ácido úrico que funcionan y son más respetuoso­s con el medio ambiente, pero hay que recurrir a profesiona­les”.

Es la misma recomendac­ión que hace Jorge Galván, director general de Anecpla, la asociación de empresas de sanidad ambiental. “Para luchar contra las cucarachas hace falta una gestión integral que detecte si el producto que se utiliza hace efecto o no, porque además de resistenci­a hemos observado aversión de las cucarachas a ciertos productos, es decir, que la sustancia que se pone para atraerlas deja de llamarles la atención y ya no la comen, así que hay que cambiar a otra para lograr eliminarla­s”, explica.

Aconseja también extremar las medidas de higiene en casa para evitar que encuentren alimento y cobijo. “Es importante no dejar migas ni residuos apetecible­s para las cucarachas porque entran y ven allá donde tú no, como debajo o detrás de la nevera”, coincide Bellés, que agrega que aunque la presencia de estos insectos no comporta un elevado riesgo sanitario, sí que pueden transmitir algunas bacterias, como la salmonela, porque habitan y transitan por lugares donde hay excremento­s y carroña, como las cloacas.

La Agència de Salut Pública de Barcelona, que estos días de altas temperatur­as ya ha recibido más notificaci­ones ciudadanas por la presencia de cucarachas, ha reforzado la vigilancia preventiva y ha incrementa­do el presupuest­o destinado a la lucha contra estos insectos. Con todo, Bellés explica que, “como este año está lloviendo menos, puede que veamos menos no porque haya menos sino porque saldrán menos de su cobijo; les gusta la humedad”. ●

“Cuando se inventa un tóxico, solo tardan unas pocas generacion­es en poder metaboliza­rlo”, dice el biólogo

 ?? Group4 Studio / Getty ?? Un profesiona­l aplica un tratamient­o contra cucarachas en las rendijas de la pared de una cocina
Group4 Studio / Getty Un profesiona­l aplica un tratamient­o contra cucarachas en las rendijas de la pared de una cocina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain