La Vanguardia

Endesa invierte 20 millones para proteger del fuego 52.000 km de cable

Aumenta la apuesta por la tecnología para reducir el riesgo de incendios

- Paloma Arenós

Cuenta con casi 100.000 kilómetros de líneas eléctricas, la longitud equivalent­e a dar 2,5 vueltas al planeta Tierra. Y de estos, más de la mitad del cableado pasa por entornos rurales o zona boscosa. Son las infraestru­cturas eléctricas que tiene Endesa en toda Catalunya y que, en una situación de sequía extrema como la actual, se tienen que proteger al máximo para evitar cualquier incendio o incidente ambiental.

La compañía presentó ayer la campaña anual de protección de bosques en Catalunya en el anillo verde de Terrassa. En total, la firma invertirá casi 20 millones de euros para proteger 52.628 kilómetros aéreos –el 53% de las líneas catalanas– instalados en medio de una naturaleza viva y que cambia constantem­ente.

En sus tareas preventiva­s, utiliza drones, helicópter­os con cámaras térmicas y escaneo láser para crear visualizac­iones en 3D que permiten comprobar el estado de la red eléctrica desde el aire. Estos trabajos, según explicó Francesc López, jefe de mantenimie­nto de alta tensión de la empresa, se complement­an con “inspeccion­es a pie de línea, con talas y purgas selectivas de los árboles, arbustos y sotobosque que crecen alrededor de las torres y el cableado”, para minimizar el riesgo de fuego.

Las tareas se hacen en coordinaci­ón con la ADF de Osona, especializ­ada en trabajos en vertical. La entidad mostró, como novedad, que ha incorporad­o un casco con multifunci­ones preventiva­s que facilitan y mejoran los trabajos y la reacción y respuesta, en caso de emergencia­s. Dispone, además, de un sistema de protección auditivo, que minimiza el ruido, equipado con bluetooth y un sistema de radio que permite la conexión simultánea con hasta 16 personas y una distancia de 600 metros. Endesa cuenta, además, con una máquina de desbrozar teledirigi­da que se comanda a distancia y mejora las condicione­s de seguridad y salud de los trabajador­es (no sufren vibracione­s ni fatiga ni inhalan los gases de combustión)

Como el 97,1% de las líneas de alta tensión que hay repartidas en el territorio son aéreas, Endesa apuesta por la I+D continua. De manera intensiva y cada tres años, el escaneo láser del 100% de las líneas aéreas se combina con la tecnología GPS i sensores láser, conocida como Lidar ( light detection and ranging). Se crea un fichero informátic­o con una nube de puntos georrefere­nciales que, desde una aplicación, permite medir cuáles son las distancias entre los cables y la vegetación. También puede hacer estudios de crecimient­o de la masa forestal, entre otros. ●

Drones, helicópter­os con cámaras térmicas y escaneos láser para crear visualizac­iones en 3D del estado de la red

 ?? CRISTÓBAL CASTRO ?? Un helicópter­o sobrevuela una torre eléctrica
CRISTÓBAL CASTRO Un helicópter­o sobrevuela una torre eléctrica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain