La Vanguardia

Elefantes: “Somos unas folklórica­s”

El cuarteto barcelonés celebra sus 30 años con el recopilato­rio ‘Tratado de jardinería’

- Sergio Lozano Barcelon

espués de 30 años sobre los escenarios, Elefantes se conocen lo suficiente como para presentar el Tratado de jardinería en el que desgranan las flores musicales que componen su jardín. Son 30 temas, uno por cada año, plagados de colaboraci­ones y versiones con los que la banda de Shuarma se define con toda la paz que no tenían en sus comienzos. “No tengo la sensación de llevar 30 años”, comenta la voz de la formación, reunido junto al bajista Julio Cascán en la librería La Conxita de Sants (el grupo lo completan Jordi Ramiro y ¡lex Vivero).

“En la música todo cambia, el oficio de escribir canciones y hacerlas llegar a la gente, la parte más artística, nunca es la misma porque tú nunca eres el mismo”. Por eso cuando entra al estudio, todavía hoy, tiene la misma sensación de su primera grabación en los estudios Montseny, donde grabaron cinco canciones “porque no teníamos dinero para más”. Ahora repasarán su carrera en una gira que el 19 de abril hará parada en el Palau de la Música dentro del Guitar BCN.

Con once discos (doce si se cuenta esta nueva antología), los autores de Azul siguen su periplo. “Mis peores momentos personales han venido en etapas de inactivida­d”, confiesa Cascán. “Las bandas también tienen que parar, entonces te planteas cosas, no te sientes bien y debes inventar una excusa para ir de bolo, necesitamo­s salir”. Una necesidad que Shuarma (Juan Manuel ¡lvarez), autor de Que yo no lo sabía o Me he vuelto a equivocar, asocia a la importanci­a de mostrarse a través de las canciones, “encontrar tu voz”.

El disco con el que celebran tres décadas recoge los grandes éxitos de la banda junto con una selección de versiones entre las que se cuenta el bolero Sabor a mí de Luis Miguel, Mujer contra mujer de Mecano, En algún lugar de Duncan Dhu, o la conocida Te quiero, de Perales. Shuarma echa la vista atrás y recuerda que la música que nos define no es la que decidimos escuchar, sino “la que has escuchado, la hayas elegido o no. Yo nunca escuché a Perales, pero mis padres lo ponían mucho, igual que Raphael o Serrat”. Por eso no tiene inconvenie­nte en reconocer su afición por Rocío Jurado, “me fascina con ese pelo y esos vestidos, igual que Isabel Pantoja, aunque su personaje no me gusta demasiado”. De estas folklórica­s destaca una pasión que él siente de la misma manera. “Es una tontería hacer ver que no, que soy un moderno. Somos unas folklórica­s, gente pasional, muy emocional”.

En Tratado de jardinería apabulla la lista de colaboraci­ones, con nombres como Rozalén, Love of Lesbian, Bunbury, Coque Malla, Antonio Vega o Manolo García, que pone voz a Agua. “El día que nos mandó el tema, me caían las lágrimas de emoción”, recuerda Shuarma. “Con los años hemos creado vínculos con mucha gente, amigos que sienten la música de una forma similar aunque tengan estilos diferentes”. Esta buena relación contrasta con la que mantenían en sus inicios las diferentes bandas del panorama barcelonés. “Es una cuestión estética”, apunta Cascán, “las bandas de los noventa veníamos de una tradición en que los músicos eran altivos, generaban tensiones, era una cuestión de posicionam­iento personal”. Estos hábitos han cambiado con el tiempo para comodidad del panorama musical, pero Shuarma echa de menos aquella actitud teatral.

Otro cambio respecto a los comienzos es que entonces “era más fácil tocar, en cualquier parte te daban tres enchufes y te dejaban tocar sin problema. Nos hartamos de hacer conciertos en todo tipo de lugares, muchos que no eran adecuados y teníamos que adaptarlos, allí aprendimos latín”.

Por el camino quedaron ocho años de separación de la banda, de 1996 a 2004, que ven como un fallo, “tendríamos que haber apretado el pause, no el stop”, reconoce Shuarma. Ahora que ya no sienten la necesidad de convencer de que su banda es imprescind­ible, “es mucho más relajado: estos somos nosotros, estas nuestras canciones, elige tú a quién escuchas”. ●

“Rocío Jurado nos fascina con ese pelo y vestidos, como Isabel Pantoja, aunque su personaje no nos gusta tanto”

 ?? M
 é Espi  s ?? Shuarma y Julio Cascán, los Elefantes, durante la entrevista
M é Espi s Shuarma y Julio Cascán, los Elefantes, durante la entrevista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain