La Vanguardia

El Prat y Barajas lideran el aumento de la oferta de asientos para el verano

- Fernando H. Valls Madrid

Las aerolíneas españolas se preparan para un verano histórico. Iberia, Air Europa, Vueling, Ryanair y el resto de las compañías han ofertado 240 millones de asientos en España para la temporada alta del sector, un 13,5% más con respecto a lo operado en el mismo periodo del 2023. Los aeropuerto­s que liderarán el crecimient­o son El Prat y Barajas. En Barcelona las compañías aéreas han previsto 41,2 millones de asientos, un 16% más en relación al mismo periodo del año pasado. En Barajas, por su parte, se han programado 48,1 millones, un 15,2% más.

La novedad de cara a este verano, apuntó Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), es que los aeropuerto­s de Barcelona y Madrid superan a los de las islas Baleares y Canarias en el repunte de operacione­s, algo que no había ocurrido desde la recuperaci­ón de la actividad comercial tras la pandemia.

El presidente de la patronal de las aerolíneas también criticó la propuesta de la Generalita­t de cambiar el funcionami­ento de las pistas de El Prat durante este verano para asumir un mayor número de vuelos. Gándara calificó la medida de “parche” y reclamó una “solución estructura­l”. “Queremos que se solucionen los problemas de El Prat para los próximos años”, añadió. La previsión de las aerolíneas es que el aeropuerto de Barcelona alcance a final de año 55 millones de viajeros.

Las instalacio­nes de El Prat han sido las más perjudicad­as por las huelgas de los controlado­res franceses. El 70% de los vuelos con origen y destino a Barcelona recorren espacio aéreo galo. Durante el 2023, estas protestas provocaron casi 1,5 millones de minutos de retraso a las aerolíneas españolas, según la organizaci­ón empresaria­l.

“España es, después de Francia, el país más afectado por estas huelgas”, apuntó Gándara. En concreto, los paros en el control aéreo galo afectaron a casi el 4% de los vuelos en España, casi 86.000 operacione­s. Las aerolíneas reclamaron a la Comisión Europea que exija a Francia que blinde los vuelos que cruzan su espacio aéreo francés con unos servicios mínimos.

Las líneas aéreas también repitieron ayer su tradiciona­l reivindica­ción de que España module un posible impuesto europeo al queroseno y reafirmaro­n su oposición a la limitación de vuelos cortos que está prevista en el acuerdo de coalición entre el PSOE y Sumar. ●

El plan para cambiar el funcionami­ento de las pistas de Barcelona en verano es un “parche”, según la patronal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain