La Vanguardia

Illa dará prioridad a los partidos de izquierdas para pactar tras el 12-M

El candidato expone a los economista­s su plan para generar prosperida­d social

- Luis B. García Barcelona

El candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, siempre se muestra muy prudente a la hora de desvelar sus preferenci­as de pacto en caso de ganar las elecciones y tener la opción de gobernar, pero ayer dio una pista sobre los acuerdos que tiene en mente, al asegurar en una entrevista en La Xarxa que prioriza a los partidos de izquierdas.

El aspirante socialista acostumbra a despachar la cuestión de los pactos postelecto­rales asegurando que es partidario de “acuerdos amplios” y “con todos” los partidos, excepto con los de extrema derecha. “Ni Vox ni Orriols”, suele decir en referencia a la líder de Alianáa Catalana, que podría obtener representa­ción parlamenta­ria.

Además, recuerda que los acuerdos con ERC, Junts, los comunes e incluso con el PP que ha rubricado durante la legislatur­a avalan esta posición. Pero de un tiempo a esta parte, Illa está poniendo el acento en el carácter progresist­a de la opción que representa, rebatiendo así a quien le sitúa a la derecha del PSOE.

Para resolver algunos de los problemas de fondo en Catalunya, el candidato cree que harán falta “acuerdos muy amplios”, pero “para formar gobierno es otra cosa”, admite. “Hay formacione­s con las que tengo más afinidad, que serían las primeras con las que me sentaría” y admitió que tiene “más coincidenc­ias” con los partidos de izquierdas.

Illa remarcó que Catalunya “necesita estabilida­d”, un gobierno “de cuatro años, con fuerza suficiente” para afrontar reformas en unos servicios públicos “muy descuidado­s”. Su programa tiene por tanto un carácter social, con medidas concretas para “generar prosperida­d”, pero “con equidad”.

Así lo expuso también ayer en un coloquio en el Colálegi d’economiste­s de Catalunya, donde expuso su modelo de país ante un colectivo preocupado por cuestiones como la financiaci­ón, el déficit fiscal, la sequía, las infraestru­cturas, la reforma de la administra­ción, la vivienda, las energías renovables, el modelo productivo, la retención de talento o la productivi­dad.

El candidato expuso sus recetas. Como imperiosa prioridad fijó luchar contra la sequía, pero en la entidad generó interés su plan para mejorar la financiaci­ón. Illa apostó por un modelo basado en el principio de ordinalida­d, de acuerdo con las posibilida­des que ofrece el actual Estatut y acordado con los agentes sociales, aunque advirtió de que este problema no será sencillo, ni rápido ni el primero en resolverse.

Al tiempo, prometió ayudar a luchar contra el dumping fiscal en España, pero descartó bajar impuestos por varios motivos. El contexto internacio­nal, en el que se exige más inversión en seguridad, y las necesidade­s en los servicios públicos, como la sanidad tras la pandemia, lo desaconsej­an. “Quiero el modelo europeo: generar prosperida­d, pero con equidad. No quiero un modelo anglosajón”, remarcó.

En materia de infraestru­cturas, apostó por la ampliación del aeropuerto de El Prat, por finalizar el cuarto cinturón y acometer las inversione­s en renovables y en Rodalies. Y en vivienda, por colaborar con los ayuntamien­tos.

Por último, Illa abogó por la integració­n de la inmigració­n frente a los “discursos del miedo”, porque “no solo no pone en riesgo nuestra identidad, sino que la enriquece”, aseguró. ●

 ?? Arnau Martínez / ACN ?? Illa participó ayer en un coloquio organizado por el Colálegi d’economiste­s de Catalunya
Arnau Martínez / ACN Illa participó ayer en un coloquio organizado por el Colálegi d’economiste­s de Catalunya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain