La Vanguardia

‘Falta asumir que los juegos de azar son un problema’

-

Montse Bartroli es psicóloga. Dirige el Departamen­to de prevención y atención a las drogodepen­dencias de la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB), que atiende, entre otras, adicciones vinculadas a los juegos de azar y a los videojuego­s y al uso abusivo de pantallas.

¿Hay muchos niños y adolescent­es enganchado­s a los juegos de azar?

La encuesta de 2021 entre chicos y chicas de 16 a 19 años decía que el 20% de ellos y el 6% de ellas habían jugado con dinero, unas cifras nada despreciab­les si tenemos en cuenta que los juegos de azar son una actividad ilegal para los menores de edad. Hay que tener en cuenta, además, que el juego problemáti­co está presente en uno de cada tres adolescent­es que juega.

¿Tan fácil es acceder?

A través del móvil se puede acceder a diferentes juegos de azar, incluidos los videojuego­s que incorporan opciones de pago –donde a menudo el niño o adolescent­e no sabe exactament­e qué compra ni es consciente del rol que juega el azar. Esto, junto a que la oferta no deja de crecer, provoca que cada vez haya más jóvenes que jueguen a juegos nocivos o perjudicia­les.

¿Qué diferencia a los juegos “no perjudicia­les” de los nocivos?

En los videojuego­s las diferencia­s están recogidas en diferentes guías que clasifican los juegos según contienen patrones oscuros o no.

¿Qué es un patrón oscuro? Por ejemplo, que para avanzar tengas que pagar o que al cerrar el juego tengas que volver a empezar; esto hace que no quieras dejarlo y te mantiene enganchado sin descanso, de ahí lo de nocivo. Como padres y madres debemos conocer cuáles son estos patrones, y ayudar a los adolescent­es y jóvenes a detectarlo­s.

¿Cómo ayuda la ASPB a prevenir la adicción a las pantallas y a los juegos de azar? Con programas escolares de prevención como el “Cara y cruz”. Éste permite trabajar en el aula aspectos y daños asociados a los juegos de apuestas. Por ejemplo, se formulan preguntas del tipo: “¿Por qué juegas?”, “¿Sabes qué riesgos tienes?”, y se explican conceptos como el de “probabilid­ad” y las posibilida­des que se tienen realmente de ganar. También se revelan las estrategia­s que utiliza la publicidad, los sesgos cognitivos o la presión social vinculada a los juegos. “Cara y cruz” también ofrece una guía a las familias para que conozcan la problemáti­ca de los juegos de azar, y forma a los profesiona­les que trabajan con jóvenes para que puedan detectar problemas vinculados.

¿Las familias son consciente­s de que los juegos de azar pueden generar adicción? No demasiado... Todo el mundo piensa que su hijo o hija no juega y tampoco hay conciencia de que ¡los juegos de azar son un problema! Es necesaria más formación e informació­n, así como la promoción de entornos seguros y saludables.

¿Dónde se puede obtener? En el Servicio de Orientació­n sobre Drogas (SOD), un equipamien­to municipal gratuito, abierto de 9 a 21 h, que ofrece informació­n y asesoramie­nto sobre adicciones. Atiende a adolescent­es y jóvenes hasta los 21 años, y a padres y madres que buscan más informació­n, que ven cómo su hijo o hija está todo el día enganchado al móvil, no tienen claro cómo abordar la situación y quieren hablar con un profesiona­l.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain