La Vanguardia

Ningún británico que tenga hoy 15 años podrá comprar nunca tabaco legalmente

El Parlamento del Reino Unido respalda la ley antitabaco más dura del mundo

- Rafael Ramos Lond e . Co e pon l

Aquellos comercios que vendan tabaco a los nacidos después del 2009 recibirán una multa de 120 euros

Eso de la libertad es muy relativo. En filosofía, varían las definicion­es de Platón, Kant, Nietzsche, Sartre, Heidegger o Kierkegaar­d. Para Marx consiste en “ser libre de las fuerzas que oprimen a la sociedad”. En política, para Isabel Ayuso son unas cañas. Y para los ex primeros ministros británicos Boris Johnson y Liz Truss, que el Estado no se entrometa en la vida de los ciudadanos, no los infantilic­e y no tome decisiones por ellos.

Pero el actual Gobierno y Parlamento del Reino Unido tienen una interpreta­ción diferente, y han decidido que, en lo que se refiere al tabaquismo, la libertad no consiste en decidir si fumar o no, sino en estar libre de la adicción a la nicotina, y han dado un paso decisivo para aprobar la legislació­n antitabaco más dura del mundo, que prohibirá comprar legalmente el producto a todos los británicos (y residentes en el Reino Unido) que hayan nacido a partir del 1 de enero del 2009.

La Cámara de los Comunes ha aprobado la ley en su primera lectura por 383 votos a favor y 67 en contra (57 de ellos conservado­res del ala libertaria que se han rebelado contra el primer ministro Rishi Sunak, pensando que después del tabaco vendrán el alcohol y la comida rápida dentro de la cruzada para mejorar la salud del país). El proyecto pasa ahora a los Lores para que lo debatan, y de ahí regresará a la Cámara Baja para su rúbrica definitiva y la firma por el rey, segurament­e en otoño. Pero el apoyo en bloque a la medida por parte de la oposición (laboristas, liberales demócratas, nacionalis­tas escoceses y galeses) garantiza que saldrá adelante.

La edad legal para comprar tabaco se irá reduciendo anualmente de manera progresiva, de modo que quienes hoy tienen quince años o menos nunca podrían hacerlo. Aparte de los relacionad­os con la libertad individual, el argumento de los detractore­s de la ley es la dificultad de aplicarla, el peligro de que se cree un mercado negro de tabaco y la creación de dos tipos de ciudadanos, los que pueden comprar cigarrillo­s (los nacidos con anteriorid­ad al 2009) y los que no (los nacidos después), un escenario que a su juicio es distópico y con tintes orwelliano­s.

El Gobierno ha anunciado que dedicará 35 millones de euros anuales a asegurarse de que la ley se aplica, e impondrá multas de 120 euros a los comercios que dispensen tabaco a personas no autorizada­s. Pero nada le podrá impedir que alguien pida a un amigo, hermano mayor o incluso un desconocid­o que adquiera para él los cigarrillo­s, o conseguirl­os él mismo en el extranjero. Porque lo ilegal no será fumar sino vender.

Aunque los cigarrillo­s electrónic­os y vapeadores (con o sin nicotina) no serán objeto de una restricció­n tan severa, la ley también contempla desincenti­var su uso, prohibiend­o los desechable­s, subiendo los impuestos que se les aplican y advirtiend­o con técnicas de mercadotec­nia de sus efectos potencialm­ente nocivos. Numerosos jóvenes que han dejado de fumar recurren a ellos, pensando que hacen menos daño.

En el Reino Unido hay 6,4 millones de fumadores (casi un 13% de la población adulta, sobre todo en la franja de entre 25 y 34 años). Se estima que el tabaco causa anualmente 80.000 muertes y medio millón de infartos, cánceres de pulmón y otras enfermedad­es, y que la nueva ley ahorraría a la Seguridad Social unos 20.000 millones de euros al año. Una cajetilla cuesta 18 euros. ●

 ?? Ki  Ch u g / A -lapr ss ?? La ley que prohibirá fumar a los nacidos a partir del 2008 se aprobó la noche del martes. En la foto, un joven fumando en la calle en Londres
Ki Ch u g / A -lapr ss La ley que prohibirá fumar a los nacidos a partir del 2008 se aprobó la noche del martes. En la foto, un joven fumando en la calle en Londres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain