La Vanguardia

El robot que se jubiló

- Francesc Bracero

No se ponen anuncios en el periódico para buscar asesinos. Esa era mi profesión. Expolicía. Ex blade runner. Exasesino”. Estas son las primeras frases que pronuncia Harrison Ford en el papel de Rick Deckard en Blade Runner. El oficio al que se refería el protagonis­ta de la película de Ridley Scott consistía en “retirar” humanoides de la circulació­n. ¿Cómo llamar al que retira a un robot? Viene al caso la cuestión porque Boston Dynamics, conocida por sus asombrosos robots capaces de caminar, correr, saltar y hacer piruetas, acaba de anunciar que jubila a su conocido humanoide HD Atlas.

Un vídeo en Youtube bajo el título de Adiós a HD Atlas, ha servido a Boston Dynamics para despedirse de un robot capaz de hacer piruetas, correr, saltar o colocar objetos en lugares precisos, unas habilidade­s de las que otros están todavía muy lejos. En ese homenaje, la compañía robótica muestra los inicios de Atlas y un largo repertorio de los tortazos que se dio antes de aprender a hacer sus celebradas cabriolas. Al final, se puede ver todo lo que progresó el robot experiment­al. Una maravilla.

La retirada del robot de Boston Dynamics deja algunas preguntas abiertas. ¿A dónde van a parar los robots jubilados como Atlas? ¿Quién lo apagó por última vez? ¿Reciclarán las piezas de los prototipos de Atlas o los dejarán apagados (y solos) en un almacén?

Como objeto animado con algunas habilidade­s humanas potenciada­s, este tipo de robots despiertan nuestra imaginació­n. Quizás un día convivan con los seres humanos y lleguen a ser indistingu­ibles en apariencia de las personas, hasta el punto de jubilarse para dar paso a nuevas generacion­es.

Nuestro futuro con robots ¿nos llevará a plantearno­s en algún momento sus derechos, como el de las horas de trabajo o la capacidad para jubilarse? Quizás los robots no deberían jubilarse nunca, solo recibir actualizac­iones de software, como un móvil, y de hardware para mejorar sus prestacion­es. Puede que un humanoide considere injusta esta propuesta. Al fin y al cabo, si un día hay máquinas que tengan conciencia, también podrían tener sentimient­os.

El desarrollo de casi 10 años de Atlas servirá a nuevos robots en el futuro. Así como los seres humanos transmiten su ADN entre generacion­es, también los robots tienen descendenc­ia. De hecho, HD Atlas deja paso a una nueva generación y Boston Dynamics ya ha publicado un primer vídeo del sucesor, 001.

Entretanto, en Aliexpress se puede comprar un robot de la compañía Uni

Como los humanos transmiten su ADN, las máquinas también tienen descendenc­ia

tree llamado H1, definido como “el más potente del mundo, con rendimient­o casi cinético”. Cuesta 214.790,66 euros, más 132,22 euros de gastos de envío. H1 hace de momento poco más que caminar, pero no sirve para mucho más. Es como una versión desharrapa­da de Atlas, pero ahí está. A este no lo jubilan.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain