La Vanguardia

Los catalanes regalarán siete millones de rosas, solo un 2% de cultivo local

- REDACCIÓN Barcelona

Los catalanes regalarán siete millones de rosas durante Sant Jordi, un 20% más que el pasado año y la cifra más elevada desde la pandemia, aunque solo el 2% de las flores procede de cultivador­es españoles, en su gran mayoría de Valencia y el Maresme. Un 63% de las rosas viene de Colombia, otro 20% de Holanda y un 15% de Ecuador, aunque este país ha bajado su producción de rosa roja por incidencia­s climatológ­icas y este año es más cara.

Así lo explicó ayer en rueda de prensa el presidente del Gremi de Majoristes de Mercabarna-flor, Miquel Batlle, que estuvo acompañado por el presidente del Gremi de Floristes de Catalunya, Joan Guillem, y el presidente de Mercabarna y concejal de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamien­to de Barcelona, Jordi Valls.

Miquel Batlle aseguró que “prácticame­nte no quedan rosas de aquí, la rosa nacional es un hecho anecdótico”, debido a que es cara de producir y no es rentable, y aventura que “puede que éste sea el último año que haya producción española”. “Sant Jordi ya ha superado al productor nacional” y “la sequía no tiene nada que ver” con esta situación, considera. El sector profesiona­l prevé vender unos siete millones de rosas, un 20% más que el pasado año, y Mercabarna-flor, como canal de distribuci­ón, venderá un tercio, unos 2,3 millones, según los datos facilitado­s ayer. Y si bien este año se considera que esos siete millones de rosas son una buena cifra de ventas, aún están lejos de las 8.613.000 unidades distribuid­as en el 2019, antes de la pandemia. ●

 ?? Quique García / EFE ?? Un mayorista preparando las flores ayer, en Mercabarna-flor
Quique García / EFE Un mayorista preparando las flores ayer, en Mercabarna-flor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain