La Vanguardia

“El mal llega a todas partes”

El periodista y escritor Jaume Clotet se adentra en la raíz de la maldad en el thriller ‘La Germandat de l’àngel Caigut’, premio Josep Pla

- Francesc Bombí-vılaseca Barcelona

Jaume Clotet (Barcelona, 1974) había escrito dos novelas históricas, pero con La Germandat de l’¿ngel Caigut (Destino, ganadora del premio Josep Pla) ha dado un paso a la ficción actual, con elementos históricos, sí, pero también religiosos y de fantasía en un thriller que plantea la relación entre el bien y el mal, con una trama que empieza con la caída de Acre, última capital del reino cristiano de Jerusalén, en 1291, pero el grueso de los acontecimi­entos pasan en un futuro próximo, en dos escenarios propensos al misterio y a la espiritual­idad como son Montserrat y el Vaticano.

Clotet la empezó a escribir porque“pensaba quenosería capaz de hacerlo, pero en la vida hay que hacer lo que no sabemos hacer”. Para lograrlo, utiliza por una parte elementos cotidianos para el lector catalán, ya sea la abadía de montserrat o elementos identifica­dores de Barcelona, “lugares por donde los lectores pueden haber pasado”, y por otra“referencia­s histórica s para ligar este alioli. Lo que no es real tiene una base histórica que a todo el mundo le suena: el papa Borja, los templarios o los nazis en Montserrat. Incluso sus elementos fantástico­s son mitos reales, todo tiene una base cultural que facilita el tránsito de la realidad a la ficción”.

Los personajes principale­s de esta ficción son un joven monje de Montserrat y una mossa d’esquadra que acaban inmersos en una misión de la Iglesia que tiene que ver con el verdadero protagonis­ta del libro: el mal .“El bien me importa muy poquito, me importa mucho más el mal, saber que cualquiera de nosotros seríamos capaces de hacer barbaridad­es, ya sea porque te amenazan a ti o a los tuyos o porque hay gente mala, y ser buena persona tiene un punto de militancia”. Eso sí, el autor está convencido de que “el mal llega a todas partes y evidenteme­nte también alas organizaci­ones que aparenteme­nte guardan la esencia de los valores: cuanto más poder, más opciones hay de que el mal se propague. Una persona que no tiene poder puede ser muy mala, pero no hará nada. si hitler hubiera sido carpintero toda la vida, sería unhooligan de su pueblo y ya está”.

El periodista y escritor reconoce el poder espiritual de Montserrat, “mucho más de allá de la religión, con mucho magnetismo. Es la montaña sagrada de los catalanes”. El autor está tan convencido de este poder que insistirá en ella en otras dos novelas: “Me he encariñado de los personajes y he encontrado muchas referencia­s fantástica­s, mitológica­s y religiosas catalanas que no conocía”.

“Es una novela para pasárselo bien, un vehículo de entretenim­iento para el gran público, para unas vacaciones, para el verano o para un viaje. Quiero llegar al gran público con temas catalanes”, concluye. ●

“Si Hitler hubiera sido carpintero toda la vida, sería un hooligan de su pueblo y ya está”, asegura Clotet

 ?? Llib  t T ixidó ?? Jaume Clotet, en el claustro del convento de Sant Agustí
Llib t T ixidó Jaume Clotet, en el claustro del convento de Sant Agustí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain