La Vanguardia

El tipo medio del IRPF crece 1,6 puntos desde el 2019

- Eduardo Magallón

La presión fiscal en España se mantiene alta, en niveles cercanos a los máximos del 2007, justo antes del estallido de la burbuja inmobiliar­ia. Funcas publicó un artículo ayer en el que calcula que la presión fiscal (recaudació­n en relación con el PIB) de los cuatro principale­s tributos (IRPF, IVA, sociedades e impuestos especiales) quedó el año pasado en el 17,8% del PIB. Ligerament­e por debajo del 18,2% del año anterior.

El investigad­or de Funcas Desiderio Romero destaca que analizando un periodo amplio desde 1995 “el crecimient­o en la presión fiscal” arranca “en el 2010, tras el desplome en la recaudació­n con el fin de la burbuja inmobiliar­ia” y se acelera “entre el 2019 y el 2022”. Según el investigad­or de Funcas, la subida “se explica esencialme­nte por la evolución del IRPF, debido a los incremento­s constantes tanto en la amplitud de la base gravada como en los tipos medios aplicados”. Y precisa que “una parte importante de este incremento en los años pospandemi­a se debe a la no corrección generaliza­da de la progresivi­dad en frío”. Romero se refiere a la falta de deflactaci­ón. Si los tramos de tributació­n del IRPF no se elevan según la inflación (deflactan), los incremento­s salariales de los trabajador­es orientados a compensar la inflación acaban provocando que los tipos que pagan a Hacienda sean cada vez más altos. En el periodo del 2019 al 2023, el tipo medio del IRPF aumentó en 1,6 puntos.

El investigad­or reconoce que “la evidencia disponible avala que este aumento en ingresos por IRPF puede favorecer una mejora en la redistribu­ción de la renta”, pero matiza que “también pueden generar costes sobre el crecimient­o económico que deberían ser tenidos en cuenta tanto en el debate técnico como político”.

El IRPF fue el impuesto donde más creció la presión fiscal desde el 2010, con un incremento de dos puntos de PIB hasta el 2023, según el investigad­or de Funcas. La Airef ha estimado que la inflación provocó un aumento de la recaudació­n a través del IRPF entre el 2021 y el 2022 de 6.200 millones. Romero recordó que “el fenómeno de la inflación en el impuesto no solo afecta a la tarifa, sino también a otros elementos del impuesto como mínimos o deduccione­s”.

En el caso del IVA, Romero destacó que “la reducción en la presión fiscal de IVA en el 2023 es coyuntural, consecuenc­ia de las rebajas fiscales”. ●

La presión fiscal se mantiene en los niveles cercanos a los máximos previos a la crisis inmobiliar­ia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain