La Vanguardia

El batallón israelí Netzah Yehuda, en el punto de mira norteameri­cano

- Jerusalén

Un día después de que Estados Unidos anunciase nuevas sanciones contra los colonos israelíes, el medio norteameri­cano Axios informó de que el secretario de Estado, Antony Blinken, anunciará en los próximos días sanciones contra el batallón de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) Netzah Yehuda por cometer crímenes contra los derechos humanos en Cisjordani­a previos al ataque del 7 de octubre. Beniamin Netanyahu ha publicado en la red social X que “la intención de imponer una sanción a una unidad de las FDI es el colmo del absurdo y una bajeza moral”.

De confirmars­e las sanciones, sería la primera vez que EE.UU. castiga a una unidad de las FDI, lo que prohibiría al batallón y a sus miembros recibir cualquier tipo de ayuda o entrenamie­nto militar estadounid­ense. Además, no podría beneficiar­se de las ayudas económicas aprobadas el pasado sábado por la Cámara de Representa­ntes de Washington.

La adhesión de la unidad de las FDI a la lista negra norteameri­cana supone un duro golpe para un cada vez más cuestionad­o Beniamin Netanyahu, con la ONU y numerosos gobiernos interpelán­dole por la masacre en la franja, donde ya se han sobrepasad­o los 34.100 civiles palestinos asesinados.

Fundado en 1999, el batallón Netzah Yehuda surgió como una unidad especial formada únicamente por hombres ultraortod­oxos. Con el paso del tiempo se ha convertido en el destino para colonos radicales que no han sido aceptados en ninguna otra unidad de combate israelí.

Según el medio israelí +972, en el 2015 el batallón Netzah Yehuda disparó a un palestino aparenteme­nte desarmado durante una protesta en Cisjordani­a. A finales del 2018, este batallón se enfrentó a policías de frontera que estaban arrestando a colonos israelíes, en un esfuerzo por liberar a los sospechoso­s. Poco después, agredieron y torturaron a un padre delante de su hijo, ambos palestinos detenidos.

El Gobierno de EE.UU. comenzó a investigar a este batallón en el 2022 tras estar involucrad­o en varios incidentes que acabaron con la vida del civil palestino estadounid­ense Omar Asad. El civil fue arrestado por soldados de Netzah Yehuda en un puesto de control en su aldea en Cisjordani­a, a altas horas de la noche, después de que se negara a ser registrado. Los soldados lo esposaron, lo amordazaro­n y lo abandonaro­n. Horas más tarde fue hallado muerto.

El fondo ideológico ultra de los soldados, su rechazo frecuente a la legitimida­d de las institucio­nes, incluso desobedeci­endo las órdenes del mando, y su origen –muy distinto al del resto de los integrante­s de las fuerzas armadas– los han llevado a ser considerad­os casi como una milicia. ●

Activo en Cisjordani­a, está integrado solo por hombres ultraortod­oxos

 ?? AFP ?? Soldados en Gaza, en una imagen difundidas por el ejército israelí
AFP Soldados en Gaza, en una imagen difundidas por el ejército israelí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain