La Vanguardia

El PP pasa página del resultado en Euskadi y fija el rumbo a Catalunya

- Julio Hurtado Cristina Sen Madrid / Barc lona

El PP no ha logrado su objetivo estratégic­o de ser influyente en Euskadi, pero sí puede celebrar que, tras veinte años de caída, de la mano de Alberto Núñez Feijóo y su candidato, Javier de Andrés, el partido ha subido en votos y escaños.

El resultado de esta campaña que se pretendía moderada, centrada en temas como la vivienda, la sanidad y los servicios públicos, lo que no ha impedido la instrument­alización del espantajo de ETA, no ha sido muy positivo –apenas uno de cada diez electores le ha dado su apoyo–, pero el PP, igual que en Catalunya, no mira a corto plazo, afirmó su portavoz, Borja Sémper.

Lo que más preocupa en Génova es el auge de EH Bildu, que se atribuye al protagonis­mo que le ha dado el PSOE en leyes como la de Vivienda: “El partido de Arnaldo Otegi ha crecido de forma exponencia­l con Pedro Sánchez, una máquina de votos para los independen­tistas, en el Gobierno”, explicó Sémper tras la reunión del comité de dirección. “Después de lo vivido (alusión a la violencia etarra), me produce tristeza que el nivel de democracia que todos nos exigimos desaparezc­a con Bildu, y Sánchez brinde con champán”, lamentó.

Con todo, hay otro factor que el diputado vasco del PP no quiso dejar de lado, y es el generacion­al: muchos jóvenes vascos que no vivieron aquellos años de plomo votan a la izquierda abertzale, por lo que Sémper reiteró que el proyecto de Feijóo es “la alternativ­a de buen gobierno, constituci­onal y moral, que necesita España” frente al “entreguism­o” del PSOE al independen­tismo.

También en Catalunya, donde, igual que en Euskadi, “queda mucho camino por recorrer”, asumió el dirigente popular en una leve autocrític­a. Alejandro Fernández siguió ayer marcando los ejes de su discurso entendiend­o que el escenario vasco y el catalán no son extrapolab­les. En este contexto, dejó bien claro que con el nacionalis­mo, que ca

Alejandro Fernández pide aprovechar la oportunida­d de acabar con 12 años de mayoría independen­tista

lificó de proyecto divisivo, “no se transaccio­na, sino que se le planta cara”.

El candidato del PP destacó que por primera vez tras muchos años, el 12-M plantea la oportunida­d de “que el independen­tismo no saque mayoría y que se pueda abrir una nueva etapa”. Este papel decisivo es el que reclaman los populares para aglutinar el voto y para señalar que “si no se planta cara al nacionalis­mo, este te come”. Alejandro Fernández estará hoy junto a Feijóo en la Diada de Sant Jordi, en una semana en la que el presidente del PP viajará tres veces a Catalunya. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain