La Vanguardia

Sumar evita la autocrític­a mientras IU amenaza con replantear la coalición

- Asier Martiarena Madrid

“El objetivo era estar en las institucio­nes vascas y lo hemos conseguido”. Con este simple razonamien­to resumió ayer Ernest Urtasun el sentir de Sumar tras los comicios de Euskadi del domingo, en los que los de Yolanda Díaz lograron un escaño por la mínima.

El portavoz nacional del espacio que encabeza Díaz rehuyó la autocrític­a por unos resultados que demuestran que, tras el complicado divorcio con Podemos, el espacio a la izquierda del PSOE se encuentra bajo mínimos, y se centró en ensalzar el “punto de partida” que el diputado cosechado en Álava puede significar para el despliegue del proyecto plurinacio­nal. “El escaño de Jon Hernández Hidalgo se ha conseguido en un contexto difícil y con mucha presión de EH Bildu” y “marcará una tendencia ascendente de Sumar”, insistió Ernest Urtasun.

La resaca electoral, no obstante, es desigual entre la matriz nacional y las formacione­s coaligadas, entre las que Izquierda Unida es quien más ha levantado la voz al señalar que el no haber ido junto a Podemos (que ni siquiera ha entrado) ha pasado factura al espacio a la izquierda del PSOE, ya que en las elecciones vascas del 2020 la coalición Podemos-iuEquo obtuvo seis diputados.

Por ello, IU amagó ayer con replantear­se su relación con Sumar e incluso amenazó con la posibilida­d de no entrar en su equipo de dirección, que se elegirá el sábado, después del enfado que ha ocasionado el ofrecimien­to de los puestos 4 y 6 en la lista para las elecciones europeas, por detrás de los comunes y de Compromís.

Pero nada de todo eso hizo que la dirección de Sumar se saliera de su guion, ya que, fuera de micrófonos, enmarcan estas declaracio­nes en el proceso interno de IU para elegir al sucesor de Alberto Garzón al frente de la formación y dan por hecho que Izquierda Unida formará parte de la candidatur­a europea.

Más bajos están los ánimos en Podemos, cuyo portavoz nacional, Pablo Fernández, admitió los “malos resultados” del partido en Euskadi y se resignó a “seguir trabajando”.

En una rueda de prensa en la sede del partido posterior a la reunión de la ejecutiva, en la que no hubo periodista­s por celebrarse poco antes que la de Sumar, Fernández constató que la formación morada no ha “conseguido la confianza” que quería “para seguir empujando” en su proyecto.

“Tenemos que continuar trabajando con las concejalas y concejales que tenemos en Euskadi. Tenemos también presencia en las Juntas Generales, así que, pese a que los resultados electorale­s de anoche son malos para nosotros, tenemos que seguir trabajando para que dentro de poco podamos ser más fuertes”, reflexionó. ●

Urtasun valora la entrada del grupo confederal en el Parlamento vasco para “desplegar el proyecto”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain