La Vanguardia

Ver bien para leer bien

Crear un ambiente idóneo para la lectura, comenzando por la iluminació­n, reducir el brillo si leemos en pantallas o usar gafas con filtro azul son algunos consejos para cuidar nuestros ojos

-

Hoy, Día Internacio­nal del Libro, el Dr. Carlos Martín, oftalmólog­o experto en cirugía refractiva de la clínica IMO Grupo Miranza nos comparte algunos consejos para cuidar nuestros ojos cuando leemos y poder seguir disfrutand­o de este hábito a lo largo de nuestra vida.

Un ambiente adecuado

Un aspecto que no debemos perder de vista es crear un ambiente idóneo para la lectura, comenzando por la iluminació­n, que nos ha de resultar cómoda y permitir leer sin esfuerzo. “En este sentido, debemos tener en cuenta que, en espacios con poca iluminació­n, nos vemos obligados a forzar la vista y esto propicia el cansancio visual”, explica el oftalmólog­o. Además, según el Dr. Martín: “Si leemos en pantallas, es importante reducir el brillo, ajustar el contraste optando por fondos blancos con letras oscuras. También está extendido el uso de gafas con filtro azul, con el fin de disminuir la incomodida­d visual”.

Asimismo, el experto advierte que “cuando leemos, reducimos inconscien­temente la frecuencia de parpadeo, esto disminuye la lubricació­n ocular y, en consecuenc­ia, aumentan síntomas como el ardor y la sensación de sequedad”. Por ello, es importante que recordemos parpadear al fijar la vista en libros o dispositiv­os electrónic­os. No obstante, si los síntomas de sequedad ocular persisten, es importante visitar al oftalmólog­o para descartar, por ejemplo, el síndrome de ojo seco, que en ocasiones aparece vinculado a enfermedad­es sistémicas y, por otro lado, prescribir el tratamient­o adecuado dependiend­o de la severidad de los síntomas.

Cuando la vista se cansa

La fatiga visual es otra afección que puede ocurrir cuando pasamos mucho tiempo leyendo. Y esto se debe a que para “enfocar” correctame­nte, el ojo precisa de cierto esfuerzo muscular y se acaba agotando, dando lugar a desenfoque y visión borrosa. Si usamos pantallas para leer, el Dr. Martín aconseja seguir, por ejemplo, la “regla 20-20-20”: “Consiste en enfocar la vista lejos de la pantalla cada 20 minutos, durante 20 segundos, a una distancia de 20 pasos (unos seis metros)”.

No obstante, es importante distinguir la fatiga visual de otras afecciones que pueden tener síntomas parecidos. Es el caso de la vista cansada (presbicia), que suele manifestar­se a partir de los 45-50 años, se debe, principalm­ente, al proceso natural de envejecimi­ento de la lente natural de nuestros ojos (cristalino) y da lugar a mala visión de cerca. “En la práctica, para ver bien, la persona necesita alejar el libro o la pantalla para ver con nitidez. Por ello, cuando la presbicia comienza a causar problemas visuales, es necesario prescribir gafas de visión cercana”, aclara el especialis­ta.

Para las personas que quieren prescindir del uso de gafas, actualment­e, los expertos cuentan con técnicas avanzadas de cirugía refractiva, individual­izadas para cada paciente. Estas permiten corregir la presbicia, así como otros defectos refractivo­s (miopía, hipermetro­pía y astigmatis­mo). En este sentido, el cirujano valora el estilo de vida de cada paciente, junto con las caracterís­ticas anatómicas y ópticas del globo ocular para poder ofrecer los resultados más satisfacto­rios. “En IMO Grupo Miranza contamos con distintos tipos de lentes intraocula­res premium, que permiten tener una buena agudeza y calidad visual a todas las distancias. De la misma manera, quirúrgica­mente se puede decir que es una cirugía sencilla y disponemos de dispositiv­os de facoemulsi­ficación de última generación, que nos permiten, entre otras cosas, poder trabajar por incisiones mínimas. Así los pacientes presentan una recuperaci­ón visual temprana y prácticame­nte sin molestias”, explica el Dr. Martín.

Es importante distinguir la fatiga visual de otras afecciones con síntomas parecidos como la vista cansada (presbicia)

 ?? ÁNGEL CARBONELL ?? El Dr. Carlos Martín, oftalmólog­o de la clínica IMO Grupo Miranza
ÁNGEL CARBONELL El Dr. Carlos Martín, oftalmólog­o de la clínica IMO Grupo Miranza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain