La Vanguardia

Las plazas nuevas de FP el próximo curso aumentan en 3.700, con 300 docentes más

El Govern dice estudiar la falta de profesorad­o técnico y la de empresas para prácticas

- Carina Farreras Barcelo a

En el curso en el que se van a incorporar las novedades de la ley de Formación Profesiona­l, aprobada en el 2022, con cambios en los currículos y aumento del tiempo de formación en la empresa, el Govern ofrecerá 174.737 plazas en total, lo que significa un aumento de 3.709 respecto al curso anterior. Este es el primer año de los últimos tres en que no sube significat­ivamente la oferta de plazas para acompasarl­a al aumento de la demanda, a pesar de que la curva demográfic­a sigue subiendo en las edades de 16 a 18 años. La preinscrip­ción, que será única, se realizará del 24 al 30 de mayo.

Estos son algunos de los datos que facilitaro­n ayer tres consejeros del Govern, Laura Vilagrà, Roger Torrent y Anna Simó, en el Palau de la Generalita­t, que aquellas formacione­s que están relacionad­as con la atención a las personas realizarán un módulo en catalán, aunque no estará impartido por profesores de catalán, sino por técnicos que conocen el vocabulari­o de esa profesión.

En la oferta final, los ciclos de grado medio se han incrementa­do 22 grupos, mientras que en superior el alza ha sido superior con 36,5 grupos más. Asimismo se han aumentado ligerament­e aquellas formacione­s que tratan de evitar el abandono escolar (IFE, PFI y grado básico) con 27 grupos más en Catalunya.

En total, sumados los certificad­os de profesiona­lidad y la formación continua, de carácter ocupaciona­l, se ofertarán 486.199 plazas, un 7,7% más respecto al curso anterior.

Los consellers no despejaron las dudas sobre las incógnitas del próximo curso, como la falta de docentes en determinad­as familias y la falta de empresas para acoger alumnos en la formación de centro de trabajo.

Al respecto, Simó explicó que la FP educativa contará con 301 profesores más para atender las necesidade­s de ciertos perfiles, pero que no aumentarán las dedicación de horas de los formadores técnicos de plantilla para suplir las bajas (chapistas, instalador­es, mecánicos) porque es una fórmula a la que se han sumado muy pocos profesiona­les en las especialid­ades que sí lo han permitido. Bien porque no quieren hacer horas extras, bien porque los horarios sumados son incompatib­les con la jornada laboral. Asimismo, Simó lamentó no poder avanzar en un decreto que aumentaría el perfil de los profesores en las aulas (expertos, especialis­tas y otros) debido a la tardanza del Ministerio de Educación y FP en la publicació­n de la normativa que desarrolla la ley de FP.

En cuanto al tiempo de formación en la empresa, que aumentará significat­ivamente el próximo año, la consellera volvió a pedir a las empresas que se sumen. Las patronales habían pedido que se definiera la figura del tutor mancomunad­o, para acompañar mejor a las empresas de pequeño y mediano tamaño, cuestión que la consellera no descartó. ●

Los ciclos de atención a las personas tendrán un módulo de catalán, pero no impartido por un profesor de catalán

 ?? M né Espin s ?? Ventanal del Institut de Logística de Barcelona
M né Espin s Ventanal del Institut de Logística de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain