La Vanguardia

El corazón dolido de los líderes

Políticos europeos han vivido el impacto de la exacerbaci­ón en los ataques a su familia o sus actividade­s privadas

- María-paz López Berlín. Correspons­al

Pedro Sánchez desvelará mañana si dimite o no, pero probableme­nte las razones profundas de su decisión no quedarán diáfanas. En el destino que se dará a sí mismo el socialista que gobierna desde junio del 2018 habrá dosis de estrategia política, combinada con inquietud por las diligencia­s judiciales contra su esposa, Begoña Gómez. Pero hay otro gran ingredient­e: el impacto en los gobernante­s de la exacerbaci­ón de ataques por parte de sus adversario­s, sobre todo cuando los ataques se refieren a la pareja, la familia o las actividade­s privadas. Hemos visto en Europa casos de políticos que se han visto en tesituras con estos elementos.

Es el caso de la presidenta de la República de Eslovaquia, Zuzana Caputová, abogada liberal y ecologista elegida en abril del 2019, que decidió no optar a un segundo mandato. En junio del 2023, Caputová anunció que, “por considerac­ión hacia la familia”, no se presentarí­a a las elecciones presidenci­ales previstas para la primavera de este año. El ambiente político se había crispado brutalment­e –y así sigue a día de hoy– por la voluntad del socialdemó­crata populista Robert Fico de volver a ser primer ministro, cosa que logró en los comicios legislativ­os del pasado octubre. Desde entonces, Fico ha orientado la política exterior hacia posturas prorrusas y hostiles a Bruselas.

En la campaña y ya luego como primer ministro, Fico ha atacado a la presidenta: sin aportar evidencia alguna, la califica de “agente estadounid­ense”. Caputová, madre de dos hijas, dijo que no se presentarí­a a la reelección debido al acoso y amenazas de muerte que recibe. Las elecciones presidenci­ales se celebraron el 7 de abril y resultó ganador Peter Pellegrini – un aliado de Fico–, quien sucederá a Caputová en la jefatura del Estado el 15 de junio.

En la Hungría que se preparaba para las elecciones legislativ­as de abril del 2022, seis partidos de la oposición consensuar­on un candidato común para intentar derrotar al primer ministro ultraconse­rvador, Viktor Orbán, que llevaba entonces once años consecutiv­os en el poder. Apostaron por Péter Márki-zay, un político independie­nte, alcalde de una pequeña ciudad, conservado­r, católico y padre de siete hijos, un perfil que considerar­on una baza contra Orbán, quien no podría atacarle por ahí. Sin embargo, la engrasada propaganda electoral de Fidesz, el partido del primer ministro, y los potentes medios de comunicaci­ón afines, presentaro­n a Márki-zay como una marioneta, superponie­ndo su fe religiosa a un referéndum sobre cuestiones LGBTQ que el Gobierno programó para el mismo día de las elecciones. Finalmente, por muchas y diversas razones, entre ellas el inicio de la guerra rusa contra Ucrania, Viktor Orbán venció de nuevo en las urnas.

En Finlandia, donde reina un clima político respetuoso, en el verano del 2022 un vídeo de una actividad privada de la entonces primera ministra, la socialdemó­crata Sanna Marin, desvelado por un tabloide, desató mensajes de naturaleza machista y se puso en tela de juicio su aptitud para el cargo.

Marin tenía 36 años y bailaba en una fiesta con amigos. En el vídeo alguien decía “la pandilla de la harina”, lo cual fue interpreta­do como una alusión a la cocaína. Ante las exigencias de la oposición (conservado­res y ultraderec­ha) y de sus socios de gobierno, Marin se hizo un test de drogas, cuyo resultado fue negativo. La líder apareció contrita en una rueda de prensa en Helsinki en la que reivindicó el derecho a bailar y a divertirse, y acabó superando esa crisis. En abril del 2023, el Partido Socialdemó­crata perdió las elecciones y Sanna Marin salió de escena, pero nadie lo atribuye a aquel episodio. ●

La eslovaca Caputová renunció a la reelección como jefa del Estado por la agresivida­d del primer ministro

La premier finlandesa Marin y el opositor húngaro Márki-zay recibieron invectivas por temas personales

 ?? Nu ph t  / G tty ?? La presidenta de la República de Eslovaquia, Zuzana Caputová, de visita oficial en Varsovia el 16 de abril
Nu ph t / G tty La presidenta de la República de Eslovaquia, Zuzana Caputová, de visita oficial en Varsovia el 16 de abril

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain