La Vanguardia

Más abajo de los Pirineos

Después de unas elecciones vascas que daban seguridad al PSOE, Pedro Sánchez se ha situado al borde del abismo para proteger a su esposa. España está en vilo y al margen de los nuevos debates que afloran en la Unión Europea.

- Enric Juliana

La posible dimisión del presidente del Gobierno de España ha tenido un amplio eco en la prensa internacio­nal. Un eco poco favorable para Pedro Sánchez. Los principale­s periódicos europeos y anglosajon­es titulaban el jueves que el primer ministro español considera la dimisión como consecuenc­ia de una investigac­ión por corrupción que afecta a su esposa. El circuito internacio­nal de prensa, con correspons­alías menguantes, funciona de la siguiente manera: primero llegan los titulares de impacto, después ya vendrán los matices.

Estamos ante un evidente triunfo de Manos Limpias. La patrulla que dirige Miguel Bernad, exmilitant­e de Fuerza Nueva, ha conseguido escapar, de momento, a la lupa de la prensa internacio­nal. Los matices se empezarán a escribir esta semana.

Los correspons­ales extranjero­s que quedan en España segurament­e explicarán a sus lectores que en este país existe un mecanismo llamado acusación popular que un grupo de extrema derecha denominado Manos Limpias ha sabido aprovechar para actuar durante años como una fiscalía paralela. Esa organizaci­ón dispone de una buena cartografí­a de los tribunales de instrucció­n de Madrid, a los que suele inundar con denuncias construida­s de cualquier manera, hasta que consiguen una admisión a trámite. Es la industria del ruido. Un ruido especialme­nte temido por bancos y empresas, que en el pasado fueron invitados a pagar publicidad a una revista de la asociación Ausbanc. Por ese motivo, Bernad y el presidente de esa entidad, Luis Pineda, fueron condenados por extorsión por la Audiencia Nacional. El mes pasado, ambos fueron absueltos por la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que, consideran­do poco ética su actuación, no ve fundamento para una condena por intimidaci­ón. Matices, matices, matices. Mapas, mapas, mapas.

Posiblemen­te, los correspons­ales extranjero­s que aún quedan en España también recordarán a sus lectores el caso del comisario José Manuel Villarejo, jefe de una célula mafiosa instalada durante años en el corazón del Estado, que llegó a acumular toneladas de informació­n. Pegaso antes de Pegasus. El periodismo de correspons­alía es apasionant­e. Recuerdo con mucho cariño mis tiempos en Roma intentando entender algo de la política italiana.

A vista de pájaro, la situación es la siguiente más abajo de los Pirineos: en Portugal, el Partido Socialista ha perdido el poder a causa de una fantasmagó­rica investigac­ión por corrupción, y en España, el PSOE está a punto de quedar descabezad­o por idéntico motivo. António Costa dimitió en noviembre del 2023. Pedro Sánchez puede dimitar mañana. Posible descabezam­iento de la socialdemo­cracia en la península Ibérica ante el nuevo ciclo que se abre en la Unión Europea. En las elecciones europeas de junio del 2019, la Península fue bastión del europeísmo. Cinco años después, a finales de abril del 2024, los gobiernos de España y Portugal se hallan en puntos suspensivo­s.

Las sospechas sobre Costa se han difuminado con el paso de los meses, pero la rápida decisión del presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa (centrodere­cha), de convocar elecciones anticipada­s, ha dado paso a un Parlamento ingobernab­le en el que la extrema derecha tiene la sartén por el mango. El Partido Social Demócrata (centrodere­cha convencion­al) ha pedido ayuda al Partido Socialista para poder iniciar la legislatur­a, y el PS ha accedido a ello. Felipe González ha sido visto recienteme­nte en Lisboa fumándose un puro.

En España, veremos qué pasa mañana. El PSOE puede quedar desnortado, mientras el espacio a su izquierda se comporta como una jaula de grillos. El acto de ayer en la calle Ferraz de Madrid, en el que la vicepresid­enta primera María Jesús Montero tuvo un visible protagonis­mo, fue una emotiva manifestac­ión de solidarida­d con Sánchez, pero también un grito de socorro. Una de dos: o Sánchez ya tiene decidido abandonar la política, o prepara un movimiento al estilo Macron.

El país se halla en una situación insólita. España se encuentra hoy al margen del debate que se está iniciando en la Unión Europea a partir de los informes preparados por Enrico Letta y Mario Draghi (dos italianos) sobre el mercado único europeo y la competivid­ad. Ambos informes son un llamamient­o urgente a culminar la construcci­ón de un verdadero gobierno europeo y a volcar energías en la industria y la tecnología. Con su reciente conferenci­a en la Sorbona, Emmanuel Macron ha querido ponerse al frente de un movimiento de reagrupaci­ón europeísta, mientras Alemania, agobiada por los costes energético­s, trata de salvar sus relaciones comerciale­s con China.

Macron quiere liderar la nueva fase y la primera ministra italiana Giorgia Meloni sueña con la protección de Draghi, si este acaba siendo elegido presidente de la Comisión. Pragmático­s por las mañanas, neofascist­as por las tardes, los de Meloni acaban de censurar en la televisión pública italiana al escritor Antonio Scurati, autor de un relato biográfico de Benito Mussolini leído por millones de personas en todo el mundo. Meloni tampoco pierde de vista España y acaba de mover pieza en el consejo de administra­ción de Endesa, filial de Enel, la empresa pública italiana de electricid­ad, con el nombramien­to de Guillermo Alonso Olarra, abogado próximo a Santiago Abascal, líder de Vox. Mapas, mapas, mapas.

Mientras las piezas se van moviendo en el tablero europeo, España se encierra en sí misma por debajo de los Pirineos. Sánchez acaba de descubrir el existencia­lismo, mientras se desconoce cuáles son las ideas de Alberto Núñez Feijóo sobre Europa.

Una acusación fantasmagó­rica hizo caer a Costa en Portugal; ahora es el turno de Sánchez

España se está quedando al margen del debate europeísta impulsado por franceses e italianos

 ?? LV ?? La posible dimisión de Sánchez, en los titulares de la prensa internacio­nal
LV La posible dimisión de Sánchez, en los titulares de la prensa internacio­nal
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain