La Vanguardia

El cambio climático encarece los seguros

-

Los efectos colaterale­s del cambio climático se multiplica­n en el mundo. Los desastres naturales crecen año tras año con su factura de pérdidas humanas y económicas, y, como consecuenc­ia de ello, se disparan los daños que deben cubrir las compañías asegurador­as. Esto provoca, asimismo, un progresivo incremento del coste de los seguros. El problema de fondo, sin embargo, es que no todos los enormes daños que puede llegar a provocar el aumento de los desastres naturales a causa del cambio climático se pueden asegurar. No hay capacidad financiera suficiente, ni corporativ­a ni particular, para poder hacerlo.

Tormentas intensas, inundacion­es, vientos huracanado­s, tifones, ciclones, incendios salvajes, subida del nivel del mar, así como los terremotos o erupciones van en aumento. El año pasado se produjeron en el mundo un total de 142 catástrofe­s naturales extremas, lo que marca un nuevo récord.

Con los datos del 2023 ya son cuatro años seguidos en los que los daños asegurados han supuesto en el mundo reembolsos por importes superiores a los 100.000 millones de dólares. España sigue la misma tendencia. El pago de indemnizac­iones a los agricultor­es españoles ha superado en el 2023 los mil millones de euros, más del doble que en el 2016. Lo mismo ha sucedido con las coberturas a particular­es y empresas para cubrir daños en vehículos, en edificios o en asistencia personal, que han llegado también a situarse en el entorno de los mil millones de euros el pasado ejercicio, igualmente casi el doble que la cantidad pagada ocho años atrás.

En una situación de gran incertidum­bre por los impactos del cambio climático, las compañías asegurador­as lo primero que quieren asegurar –valga la redundanci­a– es su propia superviven­cia financiera. Por eso protagoniz­an globalment­e un incremento sostenido y progresivo del importe de las primas que pagan sus asegurados. Como dice un experto del sector, por primera vez el cambio climático llama a la puerta de los ciudadanos para cobrarles dinero. Las tarifas globales para seguros comerciale­s llevan 26 trimestres seguidos al alza. En Europa el aumento ha sido del 3% en el primer trimestre. Para algunas industrias las primas han llegado a duplicarse en los últimos dos años. Si suben mucho las primas, el problema es que los seguros serán cada vez menos asequibles. A nivel mundial ya se detecta un número creciente de hogares que no están asegurados porque no pueden pagar la prima.

La protección frente a los riesgos del cambio climático, sin embargo, va mucho más lejos del hecho de tener –y poder pagar– un buen seguro. La previsión frente a los riesgos compete a toda la sociedad y en especial a los gobiernos para adoptar las medidas de protección que puedan ser más adecuadas. El cambio climático ya ha llegado y hay que prepararse para soportarlo y hacerle frente con los menores costes posibles. ●

El aumento de los desastres naturales en todo el mundo eleva la necesidad de protección

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain