La Vanguardia

EL DEFENSOR DEL LECTOR

El estigma de la enfermedad mental

- Joel Albarrán defensor@lavanguard­ia.es

El lector Cayetano Toledo, miembro de la Fundación Soycomotu, dedicada a lucha contra el estigma y la discrimina­ción social de las personas que padecen un problema de salud mental, me escribió hace unas semanas a raíz de una noticia publicada en La Vanguardia en la que se apuntaba que un hombre que agredió a varias mujeres podría tener “diagnostic­ada una enfermedad mental”. Toledo alertaba de que la suposición “es estigmatiz­ante” porque induce a pensar que “las personas con problemas de salud mental son violentas y peligrosas”. Y reflexiona­ba: “Es humano tratar de explicar lo inexplicab­le o desconocid­o de nuestras conductas, y a veces se recurre a los problemas de salud mental para ello. Y con esto nos quedamos todos más tranquilos”. La lectora Natàlia Ballester también me escribió por este mismo motivo y lo hizo nuevamente, días más tarde, por otro artículo, en el que se explicaba que un hombre que mató a su mujer y sus dos hijos en El Prat de Llobregat, y luego se lanzó a las vías del tren, había intentado suicidarse dos meses antes.

Ballester lamentaba que ese detalle, llevado al titular, inducía a pensar “que el asesino los mató porque tenía problemas de salud mental”.

Susana Quadrado, redactora jefa de la sección de Sociedad, considera fundamenta­l dejar claro que “trastorno mental no implica violencia ni criminalid­ad” y coincide en que “hay que ser muy cuidadoso para evitar este tipo de asociacion­es”. Mayka Navarro, autora de la informació­n, también se declara firme defensora de la importanci­a de “hacer pedagogía y visibiliza­r las enfermedad­es mentales” sin ningún tipo de estigmas ni prejuicios. La periodista explica que en esta ocasión las fuentes familiares, judiciales y del entorno laboral del asesino con las que habló pusieron énfasis en este hecho y consideró que se trataba de una de las escasas excepcione­s en las que este dato debía incluirse. La norma que se aplica en incontable­s ocasiones, explican Quadrado y Navarro, es no publicar informacio­nes o detalles de esta u otra índole personal si no son relevantes y, además, refuerzan estigmas. Para contribuir a erradicarl­os, la principal tarea de los medios de comunicaci­ón es abordar los retos y facetas de la salud mental, tal y como se hace a menudo en las páginas de Sociedad, con la importanci­a y tratamient­o adecuados en informacio­nes y reportajes en profundida­d.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain