La Vanguardia

Mozilla halla graves fallos de privacidad en las apps de citas

El informe indica que el 88% (22 de 25) no respeta lo básico

- Francesc Bracero

Las aplicacion­es de citas hambrienta­s de datos son peores que nunca para tu privacidad”. Ese es el titular en inglés con el que la Fundación Mozilla, dedicada a fomentar la privacidad, la inclusión y la descentral­ización online, abre su informe sobre la situación del software para el móvil que se dedica a conectar personas que buscan una relación. El 88% de las aplicacion­es estudiadas, un total de 22 de 25, han sido calificada­s por esta organizaci­ón como “Privacidad no incluida”, un sello que otorga a aquellas aplicacion­es que considera que no cumplen un estándar razonable de protección de los datos de sus usuarios.

El informe, además de una conclusión general, incluye un estudio pormenoriz­ado de la forma en la que trata los datos personales cada app. La gran mayoría, el 80% según Mozilla, “comparten o venden tu informació­n personal y no garantizan a todos los usuarios el derecho a eliminar sus datos”. En este caso citan a Match Group, que incluye Tinder entre otras, y que posee más de 40 apps de citas diferentes que pueden compartir informació­n entre ellas sobre sus usuarios “por razones que incluyen marketing y publicidad”.

La Fundación Mozilla afirma que “Tinder es bastante malo para tu privacidad y tu seguridad”. El texto detalla algunos de los problemas del pasado, como la filtración de 70.000 fotos de mujeres en el 2020 o las dudas que plantea su verificaci­ón de fotos sin un consentimi­ento adecuado de los usuarios para procesar su informació­n biométrica.

“El inestable historial de Match Group nos pone un poco nerviosos por su afán de entrar en el campo minado de la privacidad que plantea la integració­n de la IA. Eso es algo que vigilaremo­s de cerca”, comentan los autores del informe de Mozilla, que afirman que Tinder puede conocer la geolocaliz­ación de un usuario incluso cuando no usa la app.

Otra de las apps populares entre la comunidad gay es Grindr. El año pasado, The Washington Post publicó que un grupo católico estadounid­ense compró datos a Grindr para vigilar a algunos de sus miembros. Mozilla le da una de sus puntuacion­es más bajas.

Zoë Macdonald, investigad­ora y una de las autoras del informe, apunta que los usuarios perciben las malas prácticas de este tipo de apps y se rebelan. “Si las aplicacion­es de citas creen que la gente va a seguir entregando sus datos más íntimos –básicament­e, todo menos el nombre de soltera de su madre– sin encontrar el amor, están subestiman­do a sus usuarios. Sus prácticas depredador­as en materia de privacidad son un factor decisivo”.

Algunos indicios dan a entender que las apps de citas cada vez se usan menos. Un estudio de Pew Research publicado el año pasado concluye que solo tres de cada 10 adultos han utilizado alguna vez una plataforma o una app de citas, una cifra estancada desde el 2019.

A las apps de citas les cuesta atraer a los jóvenes de la generación Z, que ahora llegan a la edad adulta. El mes pasado, The New York Times publicó que los dos grandes grupos que se reparten este mercado, Match Group y Bumble, han perdido más de 40.000 millones de dólares en valor de mercado desde el 2021. Ambas ingresaron el año pasado unos 4.200 millones de dólares mediante suscripcio­nes, pero si el público con el que podrían crecer no está dispuesto a pagar, empiezan los problemas, porque solo se pueden mantener los ingresos si se aumentan los precios.

El nuevo grial, claro, es la IA. La mayoría de las apps piensa aprovechar­la para dar un impulso a la experienci­a de usuario. Grindr incluso proyecta un chatbot al estilo de CHATGPT, pero que utilice un lenguaje explícito en términos sexuales. Mozilla también ha encontrado problemas con este uso. ●

La generación Z llega a la edad adulta y parece reducir el uso y su disposició­n a pagar una suscripció­n

 ?? atawa / Getty Images/ist	ckph	t ?? Una usuaria utiliza una aplicación de citas
atawa / Getty Images/ist ckph t Una usuaria utiliza una aplicación de citas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain