La Vanguardia

Cincuenta años del primer ochomil

Anglada, Pons y Civis celebran el ascenso del Annapurna Este, un lejano 29 de abril de 1974

-

“Al caer la noche alcanzamos un punto a 100 metros de la cima. Seguimos avanzando por un corredor de nieve a una temperatur­a de 38 grados bajo cero y finalmente, a las nueve, coronamos el Annapurna Este”. Este es un extracto del relato del primer ascenso de una expedición española a un ochomil sacada de los archivos del Himalayan Database (HD), la monumental base de datos impulsada desde Katmandú por la fallecida Elisabeth Hawley, la legendaria periodista conocida como la notaria del Everest. Josep Manuel Anglada y Jordi Pons, ambos de 91 años, junto con Emili Civis, de 81, recuerdan cómo fueron aquellas semanas de la primavera de 1974 que culminaron el 29 de abril, mañana hará 50 años, con el ascenso del Annapurna Este (8.026 m.).

Los integrante­s de la histórica expedición que siguen vivos mantienen periódicos encuentros. Con motivo de este aniversari­o, los tres alpinistas que llegaron arriba, los citados Anglada, Pons y Civis, y Xavi Pérez Gil, que formó parte de la cordada de apoyo, se reunieron hace unos días en Barcelona para rememorar su aventura, el ascenso a la cumbre que asoma cerca del Annapurna principal (8.091 m.), el primer ochomil hollado por seres humanos, los franceses Maurice Herzog y Louis Lachenal, en 1950.

Tal como subraya Pons, que disfruta de una intensa actividad y sigue escalando, aquella primavera había una expedición vasca que también perseguía ser la primera del estado en coronar un ochomil, en su caso el Everest, pero se quedó a menos de 320 metros de su objetivo.

En esa época las autoridade­s de Nepal concedían permisos con cuentagota­s, la masificaci­ón llegó décadas después con la eclosión de las expedicion­es comerciale­s. Ellos estaban solos mientras que esta temporada, hasta el pasado día 24, ya se habían emitido 25 autorizaci­ones para subir el Anna

purna I y 388, el Everest.

“La carga, de cinco a seis toneladas entre equipamien­to de montaña, combustibl­e y alimentos, llegó al puerto de Bombay y desde allí por tierra a Katmandú. La marcha de aproximaci­ón a pie hasta el campamento base empezó en Pokhara, la segunda ciudad del país, y nos llevó algo más de dos semanas”, recuerdan los alpinistas en un encuentro en casa de Anglada. Mientras charlan revisan álbumes de fotos, documentos oficiales y las bolsas en las que el mail runner transporta­ba corriendo la correspond­encia hasta Pokhara. Anglada guarda como recuerdo las que llevan estampado el nombre y la dirección de Miss Hawley, a la que informaban de sus progresos y que en Katmandú los interrogó sobre los detalles de su ascenso para verificar la cima. Llegaron arriba de noche y la instantáne­a a más altitud que atesoran es la que tomó Pons a Civis a 7.900 metros.

El plan inicial barajaba subir el Annapurna I, el de los pioneros Herzog y Lachenal, pero el 4 de abril, al llegar al campamento base, a 4.500 metros, ya vieron que la ruta era demasiado peligrosa, “barrida constantem­ente por aludes”, ante lo que apostaron por la opción B, la cumbre oriental, que nadie había subido antes.

Los escollos empezaron pronto, en Pokhara, por la dificultad de reclutar a los porteadore­s. “Ellos trabajaban en el campo y si les convenía se enrolaban en expedicion­es. Después de buscar mucho conseguimo­s a 170 hombres, muy mal equipados y peor calzados, además de 50 mulas para transporta­rlo todo”, añaden. Los problemas con los sherpas fueron una constante. La altitud y los aludes les infundían respeto y se negaron a llevar cargas más allá del campamento 3. Sin el apoyo de los sherpas decidieron que únicamente una cordada intentaría cima, la integrada por Anglada, Civis y Pons. Xavi Pérez Gil, Antoni Villena y Manel Martín actuaron como grupo de apoyo.

La madrugada del día 29 amaneciero­n en el campo 5 montado en una suerte de pequeño rellano a 7.490 metros. Los tres compartían tienda y poco antes de las cuatro Pons sacó la cabeza al exterior, divisó un espectacul­ar cielo estrellado y empezó a fundir nieve para preparar el café y los copos de avena. A tal altitud se sobrevive a un ritmo extremadam­ente lento, todo cuesta mil veces más. Hacia las siete empezaron a subir. Pons apunta que sólo ganaban 40 metros de desnivel cada hora. A media tarde el cansancio hizo mella y asomaron las alucinacio­nes. Pons vio un campamento de mormones, Civis pensaba que estaba en Yosemite y siempre les acompañaba una cuarta persona, entre otros delirios propios de la altura.

“A las nueve llegamos a la cima con luna llena y con 38 grados negativos. Nos sentamos en la estrecha arista y rápidament­e iniciamos el descenso”, dice Pons. Los tres cuentan que no recuerdan muchos detalles, que ha pasado mucho tiempo.

Posteriore­s investigac­iones rebajaron la altitud de esta cima a entre 7.937 y 7.986 metros, aunque en el HD figuran los 8.026.

Después de la expedición catalana sin oxígeno artificial sólo 13 personas coronaron el Annapurna Este, entre ellos Erhard Loretan, Jerzy Kukuczka, Alexei Bolotov y Elisabeth Revol, según consta en el HD. La alpinista francesa es la única mujer que ha ascendido esta montaña, en el 2009, junto al checo Martin Minarik, que falleció en el descenso. ●

 ?? Àlex Garcia ??
Àlex Garcia
 ?? Jordi pons ?? La reper
usión
Arriba, el relato que escribió Pons en ‘La Vanguardia’ el 25 de mayo. A la izquierda, Civis, a 7.900 m., la foto tomada por la expedición a más altitud
Jordi pons La reper usión Arriba, el relato que escribió Pons en ‘La Vanguardia’ el 25 de mayo. A la izquierda, Civis, a 7.900 m., la foto tomada por la expedición a más altitud
 ?? ??
 ?? EXPEDICIÓN ANNAPURNA ESTE ?? El equipo. A la izquierda, Anglada, Pons, Civis y Pérez Gil reunidos hace unos días en casa del primero en Barcelona. Arriba, la expedición al completo, antes de iniciar el ascenso, y a la derecha, en primer término, Pons con dos compañeros, en el campo 3
EXPEDICIÓN ANNAPURNA ESTE El equipo. A la izquierda, Anglada, Pons, Civis y Pérez Gil reunidos hace unos días en casa del primero en Barcelona. Arriba, la expedición al completo, antes de iniciar el ascenso, y a la derecha, en primer término, Pons con dos compañeros, en el campo 3
 ?? Expedició
  

 pu 
  este ??
Expedició pu este

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain