La Vanguardia

A la espera de modelos para Martorell, Figueruela­s, Almussafes y Vitoria

- I. H. Madrid

Son expresione­s manidas pero ciertas: el cambio de paradigma en las fábricas españolas ya está en marcha y los próximos años serán cruciales para determinar su futuro. En la actualidad, las plantas del país ya producen unos quince modelos eléctricos o híbridos enchufable­s, aunque el Perte VEC del Gobierno y los programas de cada fabricante deberían atraer unos cuantos más.

Los planes para Seat Martorell, de donde ya salen versiones híbridas del Seat León y el Cupra Formentor, pasan por empezar a fabricar a partir del 2025 tres modelos eléctricos, que son el Cupra Raval, el Volkswagen ID.2 y un Skoda. El proyecto de electrific­ación de la planta, conocido como Fast Forward, es uno de los más ambiciosos de la industria y garantizar­á la actividad durante los próximos años.

El grupo Volkswagen también tiene previsto empezar a producir en Navarra dos SUV eléctricos a partir del 2026, gracias entre otras cosas al ecosistema de proveedore­s y baterías en torno al proyecto vasco Basquevolt.

Esta iniciativa es la que contribuir­á a que Mercedes también empiece a fabricar en su planta de Vitoria en el 2026 una nueva furgoneta eléctrica que reemplace a la EQV.

Stellantis, la matriz de Citroën, Opel, Fiat o Peugeot, ha elegido España para sus futuros eléctricos pequeños. Para ello, anunció una inversión de 1.000 millones de euros, con la que instalará su plataforma de ensamblaje STLA Small.

Con algunos eléctricos ya en producción, Stellantis no tiene planes inmediatos para Vigo, per sí para Figueruela­s (Zaragoza), donde trabaja en las nuevas líneas para producir las versiones eléctricas del Peugeot 208 y el Lancia Ypsilon. Se sumarán al Corsa eléctrico, que ya se hace ahí. Stellantis fabrica en Madrid el C4 eléctrico y está estudiando un proyecto de gigafactor­ía de baterías en Aragón, según fuentes del sector.

Renault ha asignado a la planta de Palencia el Symbioz híbrido enchufable, como parte de su

estrategia europea, en la que concentra por ahora los eléctricos puros en Francia y dedica España a los híbridos.

Ford, que ha hecho un importante repliegue en Europa, mantiene por ahora su intención de asignar dos modelos eléctricos a la planta de Almussafes, en Valencia. Hasta que llegue el momento y ante el descenso de actividad en la planta, ha concedido un coche de combustión a la fábrica para cubrir el periodo de transición. En la zona, en Sagunto, Volkswagen construirá su gran planta de baterías. ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain