La Vanguardia

El desembarco chino pone en guardia a los fabricante­s y anima a los clientes

Las marcas del país asiático se convierten en el gran revulsivo del mercado

- I. de las Heras Madrid

Con permiso de Tesla, el gran revulsivo en la transición al coche eléctrico lo protagoniz­an ahora las marcas chinas, tanto en España como en el resto de Europa. La previsión es que este año acaparen una cuarta parte de todos los turismos de este tipo matriculad­os en la UE mientras exploran incluso la posibilida­d de abrir fábrica en el continente, como acaba de hacer Chery en Barcelona. El desembarco ya está en marcha y tiene una doble lectura: por un lado amenaza la hegemonía de los fabricante­s europeos y, por otro, anima el mercado con precios más bajos.

De las marcas chinas que ya han llegado a España destaca MG, que ha logrado colocar uno de sus modelos de combustión de bajo coste, el ZS, como el más vendido. También tiene otro en el podio de los eléctricos, por detrás de los Tesla Y y 3. Le acompañan otras enseñas como BYD, SAIC y, más recienteme­nte, BAIC, que este mes ha comenzado a utilizar el puerto de Ferrol para distribuir sus coches por toda Europa. Venden también coches de gasolina, pero la consigna se reduce a dos palabras: eléctrico y barato.

El punto fuerte de estos vehículos es el precio, inferior al de los fabricante­s europeos, cuya estrategia tras el fin de la pandemia y al producirse la escasez de chips consistió en concentrar los esfuerzos en los modelos de gama alta, que son los que ofrecen mejores márgenes. Han descuidado el segmento más popular del mercado, pero a cambio obtienen beneficios récord, como indica la consultora EY.

La marca Omoda, pertenecie­nte a Chery, y MG ofrecen en España coches eléctricos con precios cercanos a los 20.000 euros, una vez aplicados lo descuentos y las ayudas. Es lo más cerca que se ha llegado hasta la fecha a los vehículos de combustión e insufla algo de esperanza a un mercado todavía inmaduro. Si se suma al ahorro en combustibl­e –más caro que la electricid­ad–, las cuentas pueden empezar a cuadrar. Otra cosa es que el consumidor necesite tiempo y alguna opinión previa antes de comprar un eléctrico chino.

La Agencia Internacio­nal de la Energía (AIE) tiene algunos mensajes al respecto. Por un lado, pronostica que el precio de los eléctricos y de los turismos convencion­ales aún tardará siete años en igualarse. Por otro, reconoce el papel de China para lograr la convergenc­ia. Según sus cálculos, China exportó el año pasado 1,2 millones de coches, un 80% más que en el ejercicio anterior, lo que le ha permitido entrar con fuerza en los mercados europeos.

La llegada de Chery a Barcelona soluciona por fin la búsqueda de un sustituto tras la marcha de Nissan

La irrupción de China ha venido acompañada de quejas de los fabricante­s locales y prevencion­es políticas. En una reciente carta a los europeos con motivo de las elecciones de junio, el consejero delegado de Renault, Luca de Meo, reconoce que China va por delante en la tecnología eléctrica y asegura que la industria europea se encuentra “amenazada”. Critica de paso a Bruselas por dedicarse a regular, en vez de fomentar la autonomía estratégic­a.

A las marcas chinas empezará a vérselas con otros ojos en cuanto comiencen a producir en España, como ha ocurrido con tantos grupos extranjero­s. Con su apuesta por Barcelona, Chery no solo se cubre ante los aranceles que pueda imponer una Europa más proteccion­ista, sino que también abre camino. Hasta la fecha solo un fabricante chino, BYD, había anunciado la apertura de una fábrica en la UE, en Hungría. Acompañada de Ebro-ev Motors, Chery prevé ensamblar 150.000 vehículos en el 2029 en las antiguas instalacio­nes de Nissan en la Zona Franca.

Otra empresa china, Envision, ya ha recibido ayudas para su proyecto de fábrica de baterías de litio en Extremadur­a, en la que, según dice, invertirá 2.500 millones de euros y dará empleo a unas 3.000 personas. ●

 ?? JOSEP LAGO / AFP ?? El vicepresid­ente de Chery Internacio­nal, Zhang Guibing, en la inauguraci­ón de la planta barcelones­a
JOSEP LAGO / AFP El vicepresid­ente de Chery Internacio­nal, Zhang Guibing, en la inauguraci­ón de la planta barcelones­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain