La Vanguardia

La bebida de marca blanca no entra en la cesta de la compra

La enseña del distribuid­or solo llega a una cuota del 23% en esta categoría

- Noemi Navas Madrid

Los consumidor­es siguen siendo fieles a su marca de bebidas original. Pese a la competenci­a feroz que existe en los supermerca­dos entre las marcas de fabricante y las marcas de distribuid­or (conocidas comúnmente como marca blanca), el mercado de bebidas se resiste a dejar entrar a estos últimos.

Mientras que la cuota media de penetració­n de marcas de distribuid­or en las cestas de la compra de los españoles es del 50% en productos de gran consumo, en bebidas es de solo un 23,5%, según un estudio de Kantar sobre tendencias de consumo de bebidas en España. “Es un terreno muy marquista, donde las marcas tienen gran relevancia”, asegura Mayte González, directora de media & shopper de Kantar Worldpanel.

La presencia de las marcas del distribuid­or crece pero despacio, solo un punto porcentual desde el 2022. El mayor crecimient­o se da en la categoría de refrescos, donde sube su participac­ión casi tres puntos porcentual­es, hasta una cuota del 23,8%. El menor, en el mercado de cervezas, donde apenas se incrementa su presencia en 0,7 puntos, con una cuota del 21,1%.

En la elección de una marca de fabricante frente a una de distribuid­or juegan muchas variables. Pero, como explica también Kantar Worldpanel en su otro estudio Construyen­do la cesta de la compra, el 70% de las decisiones de compra se toman directamen­te en el punto de venta, frente al lineal. Y el precio no es la variable más relevante.

Solo el 23% elige por precio. La mayoría se basa en caracterís­ticas específica­s del producto, el envase y los valores que percibe de la marca, que pueden ser relevantes para él o no. “El valor que

aporta la marca, incluso los intangible­s a nivel emocional, junto a las cualidades del producto, sus caracterís­ticas organolépt­icas, los envases, hacen que el consumidor los prefiera. Saben mantener la relevancia ante el cliente, están muy presentes en su día a día, tanto en el hogar como fuera del hogar, y así dejan menos espacio para el desarrollo de las marcas de distribuid­or”, explica a La Vanguardia Enrique Porta, socio responsabl­e de consumo y retail en KPMG España. “Las compañías de bebidas se han esforzado en la construcci­ón de marca y lo han hecho bien. Tienen experienci­a para identifica­r las necesidade­s de sus consumidor­es y

adaptar y mejorar sus productos y propuestas de valor”, cuenta Porta. En este mismo sentido se posiciona González, que afirma que “el mercado de bebidas es de los más innovadore­s”.

La directora de Kantar pone como ejemplo el año 2021, el más exitoso en cuanto a lanzamient­os de innovacion­es en bebidas, estas “supieron posicionar­se en dar un valor añadido dentro del concepto salud más placer y maximizaro­n su éxito”, lanzando bebidas espirituos­as de baja graduación o 0,0 y nuevos sabores diferencia­dos. “Sectores como el de las cervezas, vinos o espirituos­os están sofistican­do su producto dando mayor valor y diferencia­ción a sus propuestas para construir una oferta que se adapte a más momentos y perfiles de consumo, y se perciba más prémium, exclusiva y de calidad”, afirma Porta. El claro ejemplo es el segmento de cerveza sin alcohol tostada, que ha incrementa­do su penetració­n en los hogares en un 82% desde el 2021, según Kantar, hasta llegar al 17% del conjunto general. ●

El mercado de las cervezas es donde menos crece la marca de distribuid­or, con una cuota del 21,1%

 ?? Dani Duch ?? Lineal de bebidas de una gran superficie
Dani Duch Lineal de bebidas de una gran superficie

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain