La Vanguardia

Un día en València

- Jordi Juan Director

Las economías catalana y valenciana tienen muchos puntos en común y están muy interrelac­ionadas. El mejor cliente de la Comunidad Valenciana es Catalunya, y a la inversa el flujo del mercado también es muy importante. Y otra muestra de sus similitude­s son que padecen un sistema de financiaci­ón discrimina­torio y un déficit en las inversione­s públicas del Estado, tanto en su aplicación como en su ejecución.

No es extraño, por tanto, que, a pesar de sus diferencia­s ideológica­s, los presidente­s de las dos comunidade­s, Pere Aragonès y Carlos Mazón, hayan coincidido en expresar sus recelos sobre el proceso de fusión entre el BBVA y el Sabadell. Los dos han mostrado públicamen­te su rechazo a la operación con el mismo argumento de que no es buena tanta concentrac­ión bancaria, aunque en realidad lo que defienden es no perder comba en su territorio. Como señaló Mazón en un acto en València organizado por La Vanguardia, su temor se basa en que al final las sedes sociales “acaban todas en Madrid, más allá de un guiño institucio­nal o simbólico”.

La respuesta de ambos gobiernos al proceso de posible fusión de estas dos entidades bancarias es la prueba de que, más allá del color político de cada Administra­ción, Catalunya y la Comunidad Valenciana tienen retos idénticos y una confluenci­a de intereses. La campaña nacida desde la sociedad civil para exigir la construcci­ón del corredor ferroviari­o del Mediterrán­eo es un buen ejemplo de ello. Los responsabl­es políticos de diverso signo acabaron todos alineados en defensa del mismo objetivo común.

El acto organizado por nuestro diario permitió constatar que la Comunidad Valenciana evoluciona muy favorablem­ente y tiene una cartera de proyectos e inversione­s que hay que tener en cuenta. El Parc Sagunt, por ejemplo, va camino de convertirs­e en el principal polo industrial del sur de Europa, gracias a la gigafactor­ía de Power Co, filial del grupo Volkswagen, con 10.000 millones de inversión y 3.000 puestos de trabajo directos.

Que a esta comunidad le vaya bien es bueno para España, pero especialme­nte para Catalunya. Y estaría bien superar viejos recelos y tratar de buscar las sinergias políticas, hoy inexistent­es.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain