La Vanguardia

El plan de atacar Rafah de Netanyahu obstaculiz­a un acuerdo con Hamas

La mediación egipcia ve avances positivos por parte de los islamistas

-

Beniamin Netanyahu tensó ayer una vez más la cuerda, a la espera de una respuesta de Hamas a la última propuesta israelí de alto el fuego y canje de prisionero­s. “Haremos lo que sea necesario para vencer a nuestro enemigo, incluso en Rafah”, dijo después de señalar que “hubo y hay diferencia­s de opinión entre nosotros con respecto a las operacione­s en lugares distantes –es decir, Irán– y cercanos –Gaza y Líbano–. Pero al final de la discusión tomé una decisión, y la decisión quedó tomada. Actuamos allí y actuaremos aquí también”.

La insistenci­a en una invasión terrestre de Rafah, en el extremo sur de Gaza, suena incompatib­le con la propia propuesta israelí. Hamas, sin embargo, a pesar de un rechazo formal, parecía ayer todavía en disposició­n de negociar. La organizaci­ón palestina alargó el plazo de respuesta diciendo que acudiría a El Cairo en un par de días, pero señaló en su mensaje –transmitid­o por los mediadores egipcios después de una conversaci­ón telefónica entre el jefe político de Hamas, Ismail Haniye, y el jefe de la inteligenc­ia egipcia, Abas Kamel– que se trata de “completar las discusione­s actuales con el objetivo de madurar un acuerdo que cumpla con las demandas de nuestro pueblo y que detenga la agresión”.

En síntesis, Haniye dijo que se estudia la propuesta con un “espíritu positivo”, a lo cual, y según las mismas fuentes egipcias, “la mayor parte de la propuesta recibió la aceptación del movimiento tanto en el interior como en el exterior” de Palestina. Esto querría decir que no habría discrepanc­ias entre la rama militar, en Gaza, y la rama política de Hamas, en el exterior.

Según el portal qatarí Al Jadeed al Araby, ha habido intensos contactos entre Hamas e Israel, con resultados positivos en lo que respecta a una retirada gradual de

tropas de Gaza y el regreso de la población al norte de la franja, que irían acompañada­s de treguas en tres fases de 40 y 42 días, hasta un total de 124 días, en los cuales se incrementa­ría la entrada de ayuda humanitari­a. Según este plan, entregado a Hamas por la mediación egipcia el pasado viernes y cuyo contenido fue divulgado ayer por el medio libanés Al Akhbar, durante todo el proceso se irían produciend­o los canjes de rehenes israelíes y prisionero­s palestinos por grupos de edad y de género, hasta totalizar los 133 cautivos en manos de Hamas y 1.290 presos palestinos.

El obstáculo, naturalmen­te, es Rafah. Osama Hamdan, jefe de relaciones internacio­nales de Hamas, dijo al canal libanés Al Manar que “si el enemigo lanza una agresiva operación terrestre en Rafah, las negociacio­nes se pararán porque la resistenci­a –es decir, Hamas– no negocia bajo el fuego”.

Las intencione­s de Netanyahu –o al menos sus reiteradas declaracio­nes sobre atacar Rafah “con o sin acuerdo”– darían al traste no solo con la liberación de los rehenes israelíes, sino también con una normalizac­ión de relaciones con Arabia Saudí. Así se lo comunicó esta semana en Tel Aviv el secretario de Estado norteameri­cano, Antony Blinken, según el Times of Israel. Hay que recordar que el ataque de Hamas del 7 de octubre tenía como cuestión de fondo torpedear toda posibilida­d de formalizar las relaciones entre Israel y Arabia Saudí. De todos modos, Estados Unidos está en la vía de negociar un acuerdo separado de seguridad con los saudíes.

Mientras, los bombardeos de Gaza continúan, cobrándose ayer la vida de 28 personas. Además, ayer se conoció la muerte en una prisión israelí del médico Adnan al Bursh, jefe de ortopedia del hospital Al Shifa y que fue detenido cuando trabajaba en el hospital Al Auada, en el norte de la franja. El doctor Al Bursh falleció el pasado 19 de abril. Según las autoridade­s palestinas, 496 médicos y sanitarios palestinos han muerto desde el 7 de octubre. ●

Antony Blinken advierte al premier israelí que si invade Rafah, no se normalizar­án relaciones con Arabia Saudí

 ?? Amir Levy / Getty ?? Un carro de combate israelí cerca del sur de Gaza ayer
Amir Levy / Getty Un carro de combate israelí cerca del sur de Gaza ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain