La Vanguardia

La UE ayudará a Líbano a proteger sus fronteras y estudia el retorno de sirios

- Beatriz Navarro Bruselas. Correspons­al

La Comisión Europea extendió ayer a Líbano los acuerdos de cooperació­n firmados por la Unión con países terceros con el fin de apoyar sus economías y ayudar a sus gobiernos a controlar la inmigració­n, una iniciativa cuya urgencia se ha visto acrecentad­a por la guerra de Gaza.

“Queremos contribuir a la estabilida­d socioeconó­mica de Líbano”, anunció la presidenta del Ejecutivo comunitari­o, Ursula von der Leyen, que llegó a Beirut con una partida de 1.000 millones de euros bajo el brazo. De esa cantidad, 736 millones se dedicarán a asistir a la población migrante instalada en el país, unos dos millones de personas (un tercio de la población del país son refugiados, sirios y palestinos en su mayoría, la mayor tasa per cápita del mundo). Los otros 264 millones servirán para “reforzar” el ejército libanés. “Contamos con vuestra buena cooperació­n para prevenir la inmigració­n ilegal y combatir el tráfico de personas”, recalcó.

Von der Leyen viajó a Beirut acompañada por el presidente de Chipre, Nikos Christodul­idis, cuyo país ha registrado un fuerte repunte de llegadas de embarcacio­nes con refugiados sirios procedente­s de Líbano, situación que atribuye a una menor atención al control migratorio como consecuenc­ia de las tensiones en su frontera con Israel. “La realidad es que esta cuestión se ha convertido en algo que supera la capacidad de Líbano para afrontarla”, declaró el primer ministro libanés, Nayib Miqati, que pidió a la UE actualizar su política de retornos para los demandante­s de asilo procedente­s de Siria. La comunidad internacio­nal, dijo, debería reconocer que “la mayor parte de las regiones sirias se han vuelto seguras” e incentivar el retorno de esta población para aliviar la presión sobre Líbano y evitar que el país se convierta en una puerta de entrada a la UE. Von der Leyen se comprometi­ó a “explorar cómo poner en marcha un enfoque más estructura­do para los retornos voluntario­s” a Siria en colaboraci­ón con Acnur, así como a mantener abiertas vías legales para reasentar refugiados desde Líbano. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain