La Vanguardia

Mañueco exhibe su éxito en PISA ante el “fracaso catalán”

El PP dice que la ideología erosiona la educación en Catalunya

- Cristina Sen S n J n D spí

Alfonso Fernández Mañueco es, por ahora, el único presidente de una comunidad en la que el PP gobierna con Vox que ha venido a hacer campaña a Catalunya. Lo hizo ayer, junto a Alejandro Fernández, con un objetivo muy concreto: contrapone­r el modelo educativo de Castilla y León, que obtuvo los mejores resultados en el informe PISA en España, con el sistema catalán, con malas puntuacion­es en dichas pruebas internacio­nales.

El presidente castellano-leonés puso el foco de la “culpa” de los resultados catalanes en el procés y en los gobiernos independen­tistas con la premisa, de trazo grueso, de “menos embajadas y más dinero para la educación”. En palabras del candidato catalán, menos ideología en las aulas y más esfuerzo.

Tanto el candidato popular como Mañueco señalaron que es posible combinar una gestión con menos carga impositiva y mayor inversión en educación. En términos comparativ­os, según su análisis, la inversión en enseñanza con respecto al PIB es más alta en Castilla y León que en Catalunya. Los resultados del informe PISA del 2022, que se dieron a conocer el pasado diciembre, generaron un encendido debate en la comunidad educativa y en el Parlament. Catalunya se situaba como la segunda autonomía que mayor puntuación perdía en matemática­s, solo por detrás de Melilla. Unas puntuacion­es descendent­es en las otras dos competenci­as evaluadas: comprensió­n lectora y ciencias. Y, en términos generales, se situaba por debajo de la media española y de los países de la OCDE.

Por ello, Alejandro Fernández aprovechó para presentar el programa del PP en materia de educación junto a Mañueco y para denunciar, en primer lugar, que el “empeoramie­nto” se debe a que el “proyecto de construcci­ón nacional de los separatist­as prima por encima del alumno”. En Castilla y León, según el relato del candidato, “no hay manipulaci­ón ideológica que contamine el debate escolar”.

Los populares esbozaron los ejes programáti­cos principale­s, empezando por “la recuperaci­ón de la autoridad del profesor”. Asimismo, Alejandro Fernández explicó que se aboga la libertad de elección de los padres del modelo educativo y se apuesta por la educación trilingüe. Defendió también la “cultura del esfuerzo” e hizo referencia al modelo de “refuerzo escolar” que se puso en marcha en Castilla y León con buenos resultados.

Mañueco y el candidato del PP catalán estuvieron después en el Centro Castellano y Leonés de Barcelona. El presidente de la comunidad había agradecido previament­e la acogida que han dado los catalanes a todas las personas que vinieron a Catalunya a buscar un proyecto de vida. Un agradecimi­ento a los catalanes, pero no, subrayó, a los dirigentes políticos que impulsaron el procés “produciend­o una división social”.

Con una semana consumida de campaña electoral, la política de alianzas posterior al 12-M, ante la previsible­mente difícil construcci­ón de mayorías, siguió en el centro del debate. Alejandro Fernández salió así al paso de las considerac­iones de Salvador Illa, que en la cadena Ser apostó por un gobierno transversa­l sin excluir a Junts. “El candidato del PSC ha destapado su intención de llegar a un acuerdo con Puigdemont –dijo–, lo que significa que no solo ha resucitado el procés, sino la voluntad de continuarl­o”.

El PP aprieta el acelerador de cara a la recta final de la campaña. Alberto Núñez Feijóo estará los tres próximos días en Catalunya, repetirá la semana que viene, donde también participar­án el presidente andaluz, Juanma Moreno, y la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Entre los diversos actos, estará con Alejandro Fernández en la plaza Artós de Barcelona, con la mirada puesta en la frontera electoral con Vox. ●

Alejandro Fernández e Isabel Díaz Ayuso celebrarán un acto en la plaza Artós, territorio de Vox

 ?? Toni Albir / EFE ?? Mañueco y Alejandro Fernández, frente a los barracones de un instituto en Sant Joan Despí
Toni Albir / EFE Mañueco y Alejandro Fernández, frente a los barracones de un instituto en Sant Joan Despí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain