La Vanguardia

Urtasun insta a Illa a elegir entre los comunes o Junts

- Jose Polo T n

Casi de punta a punta de Catalunya para extender el mismo mensaje. Por la mañana, en Tarragona, y por la tarde, en Girona, alertando de que votar al PSC puede significar dar alas a un pacto posterior de los socialista­s con Junts. Así fue la jornada de ecuador de la campaña del 12-M de Comunes Sumar después de que el candidato socialista, Salvador Illa, no cerrase la puerta a un gobierno “transversa­l” sin excluir a los posconverg­entes a primera hora de la mañana. Frente a esta posibilida­d, su apuesta es clara y la vienen repitiendo desde la precampaña: un gobierno de izquierdas que haga políticas progresist­as. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, instó a Illa a elegir ya “entre los comunes y Junts, entre izquierda y derecha”.

Con la candidata a la presidenci­a de la Generalita­t, Jéssica Albiach, centrada en una jornada de entrevista­s y en el debate de la noche, Urtasun adquirió protagonis­mo en los actos de ayer. “El electorado progresist­a debe saber que votar a Salvador Illa puede servir para pactar con la derecha”, dijo el también portavoz de Sumar. Su formación lleva días poniendo sobre la mesa que Junts es la reformulac­ión de la antigua Convergènc­ia aprovechan­do el apoyo de los expresiden­tes Jordi Pujol y Artur Mas a la candidatur­a encabezada por Carles Puigdemont.

“Pactar con Junts es pactar con el pujolismo, con los que no quieren una fiscalidad justa ni reforzar los servicios públicos”, sostuvo Urtasun en una rueda de prensa en la plaza del Fòrum de Tarragona, donde se conservan muros de la época romana. Y es eso, un muro que separe a Junts del Govern, lo que ellos quieren alzar.

Para el portavoz de Sumar, el futuro de Catalunya pasa por un “gran acuerdo de izquierdas”. Pero a tenor de las encuestas, esta entente es imposible sin el PSC, y los socialista­s apuestan por proyectos en infraestru­cturas que los comunes rechazan, como la ampliación del aeropuerto de El Prat, el casino del Hard Rock en Tarragona o la ampliación del cuarto cinturón. “Con los comunes y Jéssica Albiach en el Govern no se ampliarán”, prometió Urtasun. “La Catalunya del futuro no puede mirar al desarrolli­smo de los años 90”, argumentó acompañado de la cabeza de lista por Tarragona, Yolanda López.

Urtasun repitió el mismo mensaje por la tarde en Girona, pero allí la opción de los comunes para las elecciones europeas, Jaume Asens, elevó el tono: “Cuando el lawfare se sufría en el Ayuntamien­to de Barcelona, no recibimos ni un mensaje de solidarida­d ni del PSC, ni de ERC ni de Junts”, afeó. “Poco se ha hablado de la renovación del acuerdo de Units per Avanáar con el PSC. Lo más carca de CIU está ahora en el PSC”.

Eloi Badia, número uno por Girona, hizo una intervenci­ón

repasando los puntos más destacados del programa de los comunes. Prometió recuperar la sexta hora en la educación pública y la mejora del transporte público, entre otras cuestiones. “En Girona tenemos menos trenes que en el 1960”, expuso para después criticar el, a su juicio, “papel lamentable” de ERC y la CUP por no cerrarse a pactar con Junts. ●

El ministro de Cultura apuesta por un “gran pacto de izquierdas” en Catalunya

 ?? Gerard Artiga  / ACN ?? El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ayer en Tarragona
Gerard Artiga / ACN El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ayer en Tarragona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain