La Vanguardia

Sánchez defiende la “política limpia” frente al “fango” de las derechas

El presidente acusa a PP y Vox de “jugar sucio” por no aceptar el resultado de las urnas

- Luis B. García Barcelona

El protagonis­mo de Pedro Sánchez en la campaña electoral catalana está siendo primordial, aunque no se estrenara hasta ayer en un mitin en Sant Boi de Llobregat. El arranque de la contienda, monopoliza­do por Carles Puigdemont y su decisión de volver a Catalunya sea cual sea el resultado de los comicios, ha dado paso a un debate sobre la regeneraci­ón democrátic­a y el lawfare judicial en España por el “acoso” que dice estar padeciendo el presidente del Gobierno y su entorno familiar; un debate que Sánchez alimentó ayer reivindica­ndo la “política limpia ” frente a la “máquina del fango” que atribuye a la derecha y la ultraderec­ha.

En el primer gran acto político con la militancia socialista desde su anuncio de mantenerse en el cargo “con más fuerza si cabe”, Sánchez reafirmó su disposició­n a dar la batalla contra quienes aún no “han aceptado el resultado” de las elecciones del pasado 23 de julio. Fue un mensaje duro, alejado del que promueve Illa en Catalunya, enfocado en la gestión y en la mejora de los servicios públicos.

Pero ayer se cumplían 145 años del nacimiento del PSOE, que Sánchez celebró con una carta a la militancia cuyo contenido reiteró en el mitin de Sant Boi. El presidente remarcó la labor del socialismo en España “por la dignidad frente a los de arriba” y advirtió de que la democracia “no es el territorio de los poderosos, sino la palanca de la gente humilde a la que nosotros representa­mos”. Y frente al “juego sucio” de PP y Vox propuso que el 12-M “ganemos al fango votando a Salvador Illa”.

Sánchez admitió que su deuda con Catalunya y el PSC “es eterna” como consecuenc­ia del resultado del 23-J y prometió “trabajar con Illa por el bienestar, el progreso y avance de los catalanes” tras el 12-M.

La euforia socialista se desató en Sant Boi, municipio gobernado por la vice primera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, una de las alcaldesas con mayor liderazgo del cinturón rojo metropolit­ano. La participac­ión de Sánchez en la campaña catalana se ha hecho esperar, pero toma impulso estos días, primero con la visita sorpresa a la Feria de Abril de Barcelona, ayer en el Baix Llobregat y mañana en Montmeló. Y no es baladí que el primer dirigente al que se fue a ver tras su paréntesis reflexivo haya sido Illa, sobre todo en pleno debate sobre su sucesión en el PSOE.

El presidente reivindicó ayer su política en favor de la convivenci­a, la preservaci­ón de derechos y los avances sociales y económicos. Pero el mensaje de lucha contra la “máquina del fango” no encuentra parangón en Catalunya y solo se traduce en la línea roja que el candidato del PSC traza frente a Vox y Alianáa Catalana, y el espantajo de un posible pacto entre Junts y la formación ultranacio­nalista catalana con el objetivo de elevar a Puigdemont a la presidenci­a de la Generalita­t.

El candidato del PSC agitó ese espantajo ayer en una entrevista en la cadena Ser, en la que abrió la puerta a pactar con Junts tras los comicios si los posconverg­entes no priorizan la independen­cia. Una posibilida­d baldía –Puigdemont lo rechazó ayer de inmediato–, pero coherente con la política de pactos del PSC que ha quebrado los bloques tras el procés. “Es la política de mano tendida; queremos pactar con todos”, justifican en el partido, aunque también obedece a la posición de fuerza de la formación de Puigdemont en el Congreso.

Illa apela a un gobierno “fuerte”, pero prioriza “la estabilida­d, la socialdemo­cracia y poner los servicios públicos en primer lugar” como criterios para pactar, y Junts “no se caracteriz­a por sus políticas socialdemó­cratas”, recordó ayer la número dos de la lista del PSC, Alícia Romero.

El aspirante elogió ayer el “coraje”, la “valentía” y el “trabajo” de Sánchez “para que Catalunya volviera a la normalidad”. “Te la has jugado por Catalunya, y Catalunya no lo va a olvidar”, garantizó. Pero el mensaje del candidato tuvo otro tono que el del presidente, menos duro, en positivo.

Illa apeló a la eficacia, al buen gobierno, y avisó de que el 12 de mayo, “no elegiremos quién le hace la oposición a Sánchez en Madrid”, sino “quién gobierna” en Catalunya. “Para lo primero, vale cualquiera, para gobernar Catalunya, ya hemos visto que no”, concluyó. ●

Illa usa un tono positivo y avisa de que el 12-M “no elegimos quién le hace la oposición en Madrid”

 ?? Llibert Teixidó ?? Lluïsa Moret, Pedro Sánchez y Salvador Illa, en el mitin de ayer en Sant Boi de Llobregat
Llibert Teixidó Lluïsa Moret, Pedro Sánchez y Salvador Illa, en el mitin de ayer en Sant Boi de Llobregat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain