La Vanguardia

La CUP sube de 735 a 900 euros su apuesta por la renta básica universal

- Àl x T rt Ba cel na

La renta básica universal (RBU) fue una de las propuestas estrella de la CUP para las elecciones catalanas de febrero del 2021. Entonces la reclamó por 735 euros al mes para todos los residentes en Catalunya –150 euros para los menores–. Ayer, la número uno de los anticapita­listas en los comicios al Parlament del 12 de mayo, Laia Estrada, incrementó el índice hasta los 900 euros. Lo explicó en un encuentro con la Taula del Tercer Sector Social.

En la CUP argumentan esta subida por cuestiones de inflación, teniendo en cuenta que en el 2022 los precios se desbocaron después de la invasión rusa de Ucrania.

Algo parecido sucede con el salario mínimo interprofe­sional. Los cuperos proponen que se establezca en 1.600 euros mensuales; para las anteriores elecciones, la CUP pedía 1.239 euros.

En todo caso, la renta básica universal ya tiene un pequeño camino trazado. Los anticapita­listas consiguier­on que el Govern de Pere Aragonès pusiera en marcha un plan piloto para el cual ya se había designado incluso a un director, Sergi Raventós.

Estrada explicó en el encuentro que la ayuda se financiarí­a gravando más las rentas más altas, y que saldría beneficiad­o el 90% de la población en Catalunya. “Saldría perdiendo un 10%”, añadió. Para llevarlo a cabo, la cupera propone modificar el IRPF a un tipo único del 49%. Así se garantizar­ía, en su opinión, la viabilidad económica de la RBU. “Hay experienci­as en otros países. Es perfectame­nte viable y ayudaría a hacer una política redistribu­tiva”, aseguró.

Hacerlo a través del IRPF sería lo ideal, pero hay limitacion­es, porque solo un tramo del impuesto es autonómico. Estrada sugirió en su lugar una renta básica “más limitada” que se financiara a través de los impuestos de sucesiones y de patrimonio y de los gravámenes a las rentas más altas de 60.000 euros anuales.

Junto con estas propuestas, la CUP también ha reclamado durante la campaña una jornada laboral de 30 horas, como ya hizo en el 2021.

La cabeza de lista de los cuperos también insistió en la necesidad de efectuar “cambios radicales” en materia de sanidad, vivienda, educación y residencia­s de personas mayores. Además, Estrada anunció un plan para favorecer el acceso a la vivienda a los menores de 35 años. Aseguró que lo detallarán en los próximos días. ●

 ?? M ri  Asm r t / ACN ?? Estrada, ayer en el coloquio de la Taula del Tercer Sector Social
M ri Asm r t / ACN Estrada, ayer en el coloquio de la Taula del Tercer Sector Social

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain