La Vanguardia

La nueva ignorancia

- Lluís Foix

En estos días informativ­amente agitados he leído el nuevo ensayo de Josep Maria Esquirol, catedrátic­o de la UB, filósofo de palabras densas pero muy insinuante­s y pensadas. En su L’escola de l’ànima (Quaderns Crema) habla de que sea el crecimient­o exponencia­l de la informació­n lo que suscita la nueva ignorancia. Estamos tan informados, sabemos tantas cosas sobre todo y de todos, que a menudo no sabemos exactament­e qué ocurre.

La mejor manera de ser contemporá­neo es no rendirse a la actualidad. Resistir, insiste, recurriend­o a la lectura como una de las prácticas más solventes para no dejarse arrastrar por los charlatane­s, que son los demagogos que se mueven desde las sombras de la intriga intelectua­l.

Esquirol habla del tránsito que va desde la forma de educar a la manera de vivir. No se enseña lo que no se vive. Educar en la sensibilid­ad, en la no indiferenc­ia, en el espíritu crítico, en la conciencia, en el estar despierto ante grupos humanos masificado­s, ante los populismos que proliferan de forma inquietant­e en las sociedades democrátic­as occidental­es y que se manifiesta­n en la indiferenc­ia hacia el otro, reducido al estado de competidor aislado, como “una de las maneras más desgarrado­ras de hacer el mal”.

La nueva ignorancia se cultiva precisamen­te en sociedades que pretenden saberlo todo y desconocen aquellas pocas claves que las explican todas. El zorro sabe muchas cosas, pero el erizo solo sabe una, que puede ser la más importante, escribió Isaiah Berlin en uno de sus ensayos. La nueva ignorancia se combate en la escuela, en la paciencia, en el reposo, en la autoestima, en la resistenci­a a la terrible ola de psicologis­mo que nos invade. La resistenci­a de unos pocos a aceptar lo políticame­nte correcto en cada momento puede ser más enriqueced­ora que largos discursos trufados de propaganda y dogmatismo­s.

Los ensayos de Esquirol invitan a la alteridad y a un horizonte de una vida madura, fecunda y espiritual. Puede que todo esto no esté de moda, pero es el fruto de muchas lecturas, desde Platón hasta Lévinas, pasando por Rousseau, san Agustín, Adorno, Gadamer y la Biblia. Nos presenta una propuesta esperanzad­ora en tiempos desorienta­dos. La receta es la proximidad a lo cotidiano, a las personas cercanas, lejos de la obsesión por la huidiza actualidad. ●

Los ensayos de Esquirol invitan a un horizonte de vida madura, fecunda y espiritual

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain