La Vanguardia

Indignació­n por otra oleada de robos en la estación del AVE en Tarragona

La treintena de coches asaltados aparcaron en la cuneta de la carretera de acceso

- Esteve Giralt La Secuita / Perafort

Cuando uno llega o sale de la estación del AVE del Camp de Tarragona, apartada como es bien sabido de las principale­s ciudades, topa siempre con la misma imagen, triste: decenas de coches aparcados en la cuneta de la carretera de acceso a la terminal. No es nada nuevo, pues se repite desde hace casi 18 años, cuando llegó la alta velocidad a Tarragona.

En el suelo, esparcidos por las cunetas de asfalto y también de arena, se podía observar ayer restos de cristales rotos. También algún coche con la ventanilla destrozada. La razón, una nueva oleada de robos. Una treintena de coches fueron asaltados la madrugada del miércoles, según una

El Ayuntamien­to de La Secuita sigue, en solitario, con los trámites de un gran parking disuasorio

informació­n adelantada por el Diari de Tarragona.

La estación tiene un parking subterráne­o, vigilado, con un abono sobre los cincuenta euros al mes. Es la opción elegida por buena parte de los usuarios habituales de la alta velocidad, la mayoría para desplazars­e a Barcelona.

Otra cosa es lo que sucede con los pasajeros ocasionale­s de la alta velocidad. Si no son abonados, el precio del parking subterráne­o, operado por la compañía Saba, supera los veinte euros si se deja el coche por la mañana y se recoge por la tarde. Es casi lo mismo que cuesta un billete de ida y vuelta en alta velocidad, sin descuentos, a Barcelona.

El resultado es que muchos de los usuarios eventuales dejan el coche en la cuneta de la carretera de acceso y convierten en normal lo que no lo es.

“Vehículos aparcados a oscuras a lo largo de la carretera de acceso... es una situación que no gusta a nadie, ni por imagen ni por seguridad, con el riesgo que supone que haya personas andando por el arcén con maletas”, advierte, indignado, Eudald Roca, alcalde de La Secuita (Tarragonès), el término municipal que acoge parte de la estación y sus accesos.

Consciente de la problemáti­ca, el Ayuntamien­to de La Secuita (1.800 vecinos) decidió poner en marcha en el 2017 el proyecto de construcci­ón de un gran aparcamien­to disuasorio junto a la estación, de 650 plazas, al aire libre, a unos cinco euros diarios. “Lo hemos reclamado desde el primer día, un Ayuntamien­to pequeño como el nuestro está solventand­o un problema de una infraestru­ctura de alcance territoria­l; deberíamos tener la complicida­d de todas las administra­ciones, la Generalita­t e incluso el Estado, para situar la estación en el lugar que se merece”, añade Roca.

En lugar de ayudas y facilidade­s, el alcalde asegura que se han sentido siempre “muy solos”. “El papeleo administra­tivo es enorme, si fuésemos una empresa privada, ya habríamos quebrado y abandonado la idea”, critica.

A pesar de los obstáculos, siete años después siguen con la tramitació­n. Hace una semana, la Generalita­t dio luz verde a la modificaci­ón puntual para la recalifica­ción urbanístic­a de los terrenos propiedad del Consistori­o en los que se ha proyectado el aparcamien­to. La tramitació­n todavía no ha terminado, y el alcalde no se atreve a hablar del calendario.

A 11 kilómetros de Tarragona y a más de 20 de Reus, la mayoría de los usuarios llega a la estación del AVE en su vehículo. No hay conexión por ferrocarri­l, y el único transporte público, taxi aparte, es el autobús. La estación está entre campos, la mayoría sin cultivar, pero a ninguna administra­ción se le ocurrió crear o exigir un aparcamien­to en superficie low cost. ●

El aparcamien­to subterráne­o, con un abono mensual de 50 euros, es caro para los usuarios eventuales

 ?? Xavi J rio ?? Uno de los vehículos que amaneciero­n el miércoles con los cristales rotos junto a la estación
Xavi J rio Uno de los vehículos que amaneciero­n el miércoles con los cristales rotos junto a la estación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain